Uno de ellos se propagó hasta la aldea mbya guaraní Miri Marangatú ubicada cerca de las 2.000 Hectáreas y destruyó la mitad de las casas de los pobladores. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el cacique de la aldea Miri Marangatú, Romualdo, contó que “ayer (por el martes) a las 9.30 el viento cambió bruscamente y el fuego alcanzó el pueblo” destruyendo numerosas viviendas.
El jefe de la citada comunidad dijo que necesitan en forma urgente agua y víveres. “No sabemos dónde vamos a pasar la noche”, expresó. La Policía por ahora descartó que el incendio haya sido intencional.
Luego, otros focos se activaron en inmediaciones del acceso a la ciudad, sobre la avenida Papa Francisco, casi ruta 12. Además se informó que las llamas también ponían en peligro el Centro de Recría y Rehabilitación de Animales Güira Oga.
En diálogo con El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Walter Bareiro, segundo jefe de bomberos de Puerto Iguazú, comentó que en este momento, “unas 50 personas están trabajando en la extinción de los focos que aún quedan, las mismas son efectivos de la Policía Federal, Parques Nacionales, Ejército y de Bomberos Voluntarios. Además desde la comuna local colaboran con lo que es maquinarias que consisten en dos camiones cisternas y dos motoniveladoras con las que se realizan los cortafuegos”.
“Hoy arrancamos a las 6 de la mañana a fin de poder sofocar el fuego en las primeras horas y así no llegar a esta hora que empieza a levantar la temperatura”, agregó.
Al ser consultado a cuál es la situación en estos momentos, Bareiro dijo que el personal que se encuentra en el lugar le notificó que ya están trabajando en lo que es la “extinción total de los focos” por lo que calcula que para las 14 horas finalizarían los trabajos.
Además, Bareiro afirmó que entre el domingo y hoy, miércoles, se registraron más de 30 focos de incendio en la localidad. En cuanto al que combatían este lunes, dijo que comenzó “el domingo a las 14 aproximadamente”, pero como es un lugar de muy difícil acceso, “los camiones no podían llegar hasta las inmediaciones entonces se tuvo que hacer un trabajo de espera para poder trabajar”.
Con respecto a la cantidad de personas afectadas al trabajo desde un primer momento, comentó que desde el domingo hasta este martes al mediodía “solamente trabajó personal de bomberos por una cuestión de trabajo meramente operacional dado que la situación de daba para trabajar con personas que no estén capacitadas para este tipo de trabajo, pero como hoy la situación está controlada sí se pidió la colaboración de bomberos de la Federal y de la gente de Parques para realizar la extinción total. Ahora estamos trabajando dentro del perímetro donde estaba el incendio, ayer hicimos un trabajo de contención hoy estamos en la etapa de sofocación”.
El lugar donde comenzó el fuego no lo tienen bien especificado aún, saben que fue en un sector donde se encuentran dos comunidades aborígenes entrelazadas. El fuego empezó en el medio, en un sector de monte, y se quemaron aproximadamente entre 55 y 60 hectáreas.
Este miércoles, en tanto, circula en las redes un video en el cual se cuenta que desde hace tres días se desataron numerosos focos de incendios y que, a pesar de la incansable labor de los bomberos voluntarios, los mismo no están controlados. Finalmente, piden ayuda.