
Desde el mediodía del martes, las llamas se cobraron otra víctima natural en Misiones. Y no fue una más: fue nada menos que el Arboretum, la reserva forestal de Leandro N. Alem. Se trata de alrededor de 35 hectáreas preservadas desde hace 80 años en la zona del Kilómetro 40 y que, según confirmó el intendente local, Diego Sartori, fueron afectadas por el fuego casi en su totalidad.
Eso sí: el jefe comunal mostró su confianza en que buena parte de los ejemplares vegetales alcanzados por las llamas se va a poder recuperar, mientras que el resto se repondrá con nuevos plantines.
“Se puede decir entre comillas que fue una desgracia con suerte”, graficó Sartori al programa “Primera Plana” que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones, teniendo en cuenta que “como los árboles son tan añosos, tienen una altura muy significativa y el fuego no llegó hasta las copas. Por supuesto que la afectación es muy grande, pero los árboles mueren cuando se queman enteros y en este caso no llegó hasta arriba, así que confiamos en recuperarlos en buena medida”.
Para el resto, “justo hace unos días estábamos plantando palo rosa, pino paraná, así que una vez que esté controlado todo, vamos a hacer un intento de reposición de lo que fue dañado”.
Además, el intendente aseguró que no hubo fauna en riesgo porque “el grueso de la selva está alrededor, esta zona es casi impenetrable para otras especies precisamente porque los árboles del Arborétum generan tanta corteza y otros materiales a su alrededor que prácticamente no dejan crecer nada más”..
No obstante, el alcance real del incendio recién se podrá conocer en las próximas horas, ya que hasta este jueves el arduo trabajo de bomberos voluntarios y agentes municipales se había centrado durante casi dos días completos en controlar las llamas.
“El viento estuvo incontrolable, hubo mucho viento y la base de cortezas, etcétera es muy volátil y estaba muy seca”, resumió Sartori, quien hizo hincapié en “la irresponsabilidad” de parte de la población, que “no toma conciencia de que con una simple colilla de cigarrillo se puede generar un incendio grave, como nos ocurrió dos días antes en el centro de Alem”.
El Arboretum se creó en 1937 como una reserva natural, con gran riqueza de especies autóctonas y de diferentes lugares, y como estación experimental para estudio científico y biológico.
Sartori recordó que a lo largo de su historia ya hubo varios incendios anteriores en el lugar, si bien la responsable del área de Turismo municipal, Romina Thoux, admitió que el de esta semana fue uno de los más importantes.