
El Sindicato de Luz y Fuerza llamó este viernes a una reunión de delegados para informar a las bases que se firmó un acuerdo salarial que permitirá a los trabajadores de EMSA terminar el año con un incremento de 45% con respecto al salario de diciembre pasado.
Según la comunicación de los delegados a las bases, a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, la empresa otorgará un aumento del 6% en el septiembre (tomando como base el sueldo del mes de agosto) y un 8,5% en octubre (tomando como base el sueldo del mes de septiembre) y además una suma fija de 2.500 para todos los agentes de la empresa a abonarse durante noviembre por planilla suplementaria.
Estos números se suman al 23% de incremento que comenzaron a percibir en febrero. Con este acuerdo cada trabajador logrará un incremento acumulado de 45,1% en el año.
El próximo martes 8 de octubre se depositará el sueldo de septiembre que ya tendrá incluido el 6% de aumento.
A diferencia del resto de los trabajadores estatales o pertenecientes a empresas con mayoría estatal, el trabajador de EMSA, por lejos, terminará siendo el más beneficiado en 2019.
El resto de los gremios de estatales y empleados de diversos organismos se tendrá que conformar con el 23% anunciado por el gobernador Passalacqua a principio de año y el bono primavera que totaliza $7.500 en tres cuotas.
Hace algunas semanas trascendió el rumor que el Gobernador tenía intenciones de firmar un nuevo decreto salarial para los estatales pero no hubo novedad.
Lo llamativo, más allá de que los trabajadores se merezcan el incremento salarial, es que EMSA es una empresa que no se mantiene con sus ingresos propios y necesita permanentes aportes de capital del Estado provincial para cubrir sus gastos, con lo cual, podría darse la situación de que los impuestos de todos los misioneros terminan beneficiando sólo a un sector de los empleados estatales.