Melodías llenas de sensibilidad y virtuosismo fueron protagonistas de la XXV edición del Festival Guitarras del Mundo, que se desarrolló el jueves en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. El evento rindió tributo a los grandes compositores argentinos y de la patria grande de Latinoamérica: Francisco Estrada Gómez, Juanjo Domínguez, Agustín Pereyra Lucena, João Gilberto y Nini Flores.
El encuentro fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados y de interés municipal por parte del Concejo Deliberante de Posadas.
La velada comenzó con un sentido recordatorio por el fallecimiento de Marcelo “Bicho” Verón, Secretario de prensa de UPCN, quien trabajó arduamente junto con otros miembros del sindicato para llevar adelante la promoción y difusión de las anteriores ediciones de Guitarras del Mundo.
Luego subieron al escenario los músicos misioneros Pol Salmi Piccoli, y el dúo de guitarras integrado por las profesoras Gabriela Di Giacomo y Sofía Porcelli, quienes brindaron un gran concierto y representaron con distinción a la Escuela Superior Provincial de Música, donde se desempeñan.
Después fue el turno de Manuel Navarro, de Buenos Aires, quien en su segunda presentación en la provincia realizó un fantástico recorrido por las obras del reconocido compositor paraguayo, Agustín Pío Barrios. Composiciones como “Vals Opus 8 N 3”, “La última limosna, por el amor de Dios”, “Mazurca Apasionada”, “Madrigal” y “Un sueño en la Floresta”, entre otros temas, convirtieron a este genial músico en uno de los grandes animadores de la velada.
Cabe recordar que Navarro acompaña a reconocidas figuras de la música popular, entre ellas al ex- Chalchalero Facundo Saravia, con quien compartió escenario por más de una década y actualmente forma parte del elenco de la cantante Ángela Irene.
A continuación fue el turno del músico colombiano David Bedoya Baquero, quien deslumbró no sólo con su guitarra, sino que también compartió con el público canciones que describían al norte latinoamericano con matices que encerraban ritmos del caribe, entre ellos el vallenato, la cumbia, el merengue y algunos valses que nacieron en la región del Orinoco.
Vale destacar que, hace más de una década, el cantante y guitarrista está radicado en Argentina, donde se dedica a la composición y a la docencia. Durante este tiempo el músico supo conjugar estilos latinos con la esencia de la música pampeana y rioplatense logrando una variada propuesta musical.
Para cerrar la noche Bedoya invitó al músico oriundo de Buenos Aires para interpretar viejos clásicos, entre ellos “Caballo viejo”, de Simón Díaz, ante los aplausos del público que vivieron una velada cargada de talento y emoción, unidos por la música.
Finalmente autoridades de UPCN hicieron entrega de reconocimientos a los artistas, autoridades del Parque del Conocimiento y medios de prensa, quienes llevan adelante y difunden este prestigioso festival.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la secretaria de Cultura de UPCN, Myrian Comparin, expresó su satisfacción por llegar a las 25 ediciones de Guitarras del Mundo, de manera ininterrumpida y, “sobre todo, haberlo logrado a pesar de todos los acontecimientos que no ayudan, pero este fue un éxito total y el público respondió”.