Tras el escándalo generado en esta ciudad a raíz de la golpiza recibida por una vecina a manos de manifestantes, por el sólo hecho de querer apagar el fuego que habían prendido con neumáticos el pasado martes en una protesta social frente a la Municipalidad local, se presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca prohibir la quema de gomas y cualquier otro elemento en espacios públicos.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la autora de la iniciativa, la abogada Adriana Giménez, justificó su presentación porque ese día “cuando comenzaron a quemar las gomas frente al Municipio y frente a la Defensoría del Pueblo, me acerqué a los inspectores y les pedí si podía darse cumplimiento a la resolución (del Ministerio de Ecología) provincial que prohíbe cualquier clase de quema (a raíz de la emergencia ambiental), y me respondieron que el alcance de la normativa provincial tenía que ver exclusivamente con pastizales y zonas de monte, que nada decía respecto a las protestas sociales. Entonces me dije: hay algo que está fallando, o fallan los organismos de contralor o de aplicación de las normas o falla la legislación vigente, entonces algo hay que hacer”.
Si bien este proyecto “repite conceptos que ya están en otras ordenanzas, me parece que es el puntapié inicial para que se piense en un Código de Protección Ambiental municipal y que no se espere siempre a las leyes provinciales, que el Municipio, que tiene los mecanismos y las herramientas, genere la normativa necesaria para impedir que en el marco de las protestas sociales se realice esta clase de quemas, para proteger el ambiente y la salud de los vecinos”, remarcó Giménez.
Es que “muchas veces tenemos ordenanzas que para poder ser aplicadas necesitan de la reglamentación que debe dar el Ejecutivo, entonces este proyecto va a generar que el Concejo Deliberante de Oberá revise cuáles son las normativas que están vigentes en la materia y a partir de ahí que se informe al Ejecutivo sobre ellas y sobre aquellas que necesitan reglamentación para poder aplicarlas”.
De hecho, deslizó que desde el Deliberativo ya le aseguraron que este proyecto va a pasar a estudio de comisión y que “se va a traer de nuevo a la mesa de discusión la Ordenanza de Saneamiento Ambiental que está vigente en la ciudad y se va a revisar para ver si la cuestión de las quemas en el marco de protestas está incluida o no, así que la semana que viene seguramente habrá alguna novedad al respecto”.
Impulso municipal
La intención de la abogada también es que “todos aquellos municipios que no tengan una normativa al respecto, puedan tomar este proyecto, perfeccionarlo, adaptarlo a su realidad y aplicarlo. Si los 76 municipios de Misiones tienen su ordenanza de protección ambiental, vamos a avanzar realmente en esa materia, no hace falta que esperemos la sanción de una ley desde Diputados, los municipios tienen la autonomía, la facultad y la capacidad constitucional de generar la normativa necesaria para proteger su ambiente”, argumentó.