Con el sueño intacto de convertirse en ingeniero aeroespacial, Tomás Nieto (16) oriundo de Aristóbulo del Valle, regresó esta semana del viaje que lo llevó a vivir una inolvidable experiencia en el Centro Espacial en Huntsville, Alabama (EEUU), más conocido como la NASA.
“Este viaje fue la experiencia de mi vida, y la que pasó fue, probablemente, la mejor semana vivida hasta ahora. Creo que todas las actividades que cumplí allá estaban directamente relacionadas con lo que yo quiero seguir estudiando en la universidad, y que por eso me gustó tanto”, contó a PRIMERA EDICIÓN. La charla tuvo lugar en el entretiempo de los estudios y preparativos que realiza para participar en la Olimpíada de Física que tendrá lugar en Córdoba, el próximo 21 de octubre.
El programa que cumplió Tomás en el Centro Espacial estaba compuesto por actividades desde las 8 de la mañana hasta las 22 de forma ininterrumpida. “Nos proponían actividades que tenían que ver con conocimientos de ingeniería, matemática, participábamos en misiones simuladas. Hubo dos de una hora y otra de tres. Nos separamos en grupos de 17 personas y cada uno íbamos cumpliendo diferentes roles diferentes. Los puestos se rotaban para que todos pudiéramos probarlos”, relató.
Tomás no sólo tuvo la posibilidad de conocer y confraternizar con los otros 50 argentinos elegidos para participar, sino que ya en los Estados Unidos interactuó con jóvenes de su edad provenientes de Australia, Costa Rica y otros estados del país en el que estuvo. “Fue una experiencia enriquecedora, especialmente por el contacto de culturas”, resaltó.
El chico de Aristóbulo, un alumno brillante, como lo definen sus maestros del pueblo, estuvo alojado en el campamento de la NASA en el mismo centro espacial, en una suerte de “habitáculos inspirados en el espacio”, recordó.
“La experiencia abre miles de posibilidades, no sólo a quienes queremos estudiar ingeniería aeroespacial. También lo aprovechan aquellas personas que tienen intereses de trabajar en un laboratorio como bioquímicos hasta licenciados en matemáticas”, explicó el adolescente. Es que, en las pruebas eran muy abarcativas, cada uno podía probar un puesto diferente: piloto, científico, director de vuelo, entre otros para ver dónde se sentía mejor.
Tomás está cursando cuarto año, con lo cual aseguró que le queda más de un año para pensar en instalarse en La Plata para seguir la carrera de sus sueños. Por el momento, sus energías están puestas en prepararse para la Olimpíada Argentina de Física que tendrá lugar este 21 de octubre en Córdoba. Para ser seleccionado había que estar entre los 120 mejores puntajes de una prueba que se tomaba a nivel local y Tomás, nuevamente, estuvo en el grupo, y por lo que se supo, con un puntaje casi perfecto.
Embajador
En cuanto a cómo sigue Tomás Nieto vinculado con Estados Unidos y la NASA, el joven contó a PRIMERA EDICIÓN que pasará a ser exbecario y se convwertirá en una suerte de “embajador local”, ya que debe realizar charlas sobre todos los programas de becas que tiene Estados Unidos.