En la Comisión de Poderes y Acuerdos de la Cámara de Diputados de Misiones se realizaron las audiencias públicas donde se trataron las propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo con el fin de cubrir cargos en el Poder Judicial.
De esta forma, se firmaron los dictámenes favorables para los cargos de juez de Instrucción Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas, juez de Instrucción Nº 1 de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en Puerto Rico, juez de Paz Letrado Titular de la Primera Categoría de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Itaembé Miní de Posadas, juez de Paz de Segunda Categoría de Campo Grande, juez de Paz Letrado de Segunda Circunscripción Judicial con asiento en 25 de Mayo; además se dio el visto positivo al dictamen del defensor Oficial de Fuero Universal Nº2 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Leandro N. Alem y fiscal de la Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nº 3 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en San Vicente.
En total, siete postulantes expusieron frente a los legisladores y ahora esperan que se aprueben los pliegos. En la ocasión, los interesados respondieron las preguntas de los diputados en relación a cómo trabajarán una vez que estén al frente de dichos espacios.
El abogado Juan Manuel Monte, quien se postuló para el cargo de juez de Instrucción Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas, dijo en lo relacionado a su posible gestión que “la idea es trabajar en tres puntos”. Por un lado, afianzar el trabajo con los secretarios; por otro con los jefes y el staff; y por último apostar a la organización laboral con la Policía. Insistió en que “son importantes las capacitaciones permanentes e insertar más tecnología”.
En lo que respecta al tratamiento de expedientes y la cantidad de personal señaló que “el plantel está bien integrado para que se logre reducir la mora o descomprimir”.
En este punto, deslizó que hay 23 empleados, de los cuales cinco son secretarios. “Lo único que resta es organizar el trabajo para que se pueda llevar adelante lo más ágil posible el trabajo de la investigación penal”, sostuvo.
A la vez, detalló que el Juzgado de Instrucción Nº 2 estuvo de turno en marzo y agosto. Durante dichos meses ingresaron entre 450 y 500 expedientes por cada turno. “Por lo pronto, podría afectarse una secretaría para que se encargue del tratamiento para descomprimir al juzgado en el trabajo de los expedientes”, manifestó.
El segundo letrado en dar su exposición fue Leonardo Manuel Balanda Gómez, quien aspira al cargo de juez de Instrucción Nº 1 de la Cuarta Circunscripción Judicial de Puerto Rico. Indicó que “fue un proceso largo en cuanto a lo personal, porque hubo una etapa de preparación para llegar a la terna”.
En lo que refiere al juzgado, subrayó que “es un enorme desafío que nos queda por delante”. “Actualmente hay 14 personas trabajando en el lugar”, contó.
Asimismo, comentó que “hay casi 5.000 expedientes apilados que no han tenido movimiento desde 2016. Ese será nuestro principal objetivo a tratar”.
También dijo que quiere “velar por la integridad de todos los exponentes que se acercan al juzgado. Se debe evitar la revictimización de una persona que sufrió y que fue víctima en un hecho delictivo”. Aseguró que “deseo un juzgado cercano y empático”.
Por su parte, Roberto Woelfert, quien se postuló para el cargo de juez de Paz Letrado Titular de la Primera Categoría de la Primera Circunscripción Judicial de Itaembé Miní, expuso en su discurso que “este es un juzgado nuevo y su metodología de trabajo es buena. No hay causas paradas o muchos expedientes que estén estancados”.
Ante esto, adicionó que “creo que se debe seguir de esta manera”. Pero, consideró que “se debe profundizar en las herramientas de gestión, las que hacen a la eficacia y a la mejora del proceso”.
En tanto, la abogada Nancy Barbieri, quien se presentó para ocupar el cargo de juez de Paz de Segunda Categoría de Campo Grande, remarcó que “el espacio cuenta con cuatro empleados”.
En cuanto a los casos, detalló que “de 224 causas contravencionales, 200 tienen resolución y 24 cuentan con audiencia de conciliación”.
La letrada hizo hincapié, además en los medios alternativos en la resolución de casos “como ser la conciliación con la idea de descomprimir la Justicia formal”. De esta manera, deslizó que “se realizaron 190 arreglos verbales”.
La abogada Silvina Iurinic, aspirante al cargo de juez de Paz Letrado de Segunda Circunscripción Judicial en 25 de Mayo, subrayó que “el objetivo de la gestión es que haya una cercanía del juez con los ciudadanos”.
A la vez, señaló que “el juzgado es de tercera categoría y pasará a ser de primera. Esto implica un desafío para todos”.
Yamile Scholles se postuló para el cargo de defensora Oficial de Fuero en Alem. La profesional subrayó que “ingresan unas mil causas por año. La Defensoría trabaja constantemente”. Los mayores delitos que se registran son contra la propiedad, contra las personas y contra la integridad sexual.
Por último, la letrada Pilar Congost, aspirante a fiscal en San Vicente, dijo ante los legisladores que “la fiscalía lleva registrados los expedientes. Me interesa la posibilidad de especializar los dictámenes por materia”.