El manuscrito original de la obra “Yo el Supremo” de Augusto Roa Bastos, es robado de una subasta, que se realiza en la vecina ciudad de Encarnación, esto lleva a que el coleccionista y dueño de la obra, Anton Remianiuk y la ganadora del remate, Ana Morel, conformen una alianza para encontrar el escrito y develar el misterio, esta es la trama de la película “El Supremo Manuscrito” dirigida por Jorge Díaz de Bedoya y Michael Kovich, que se estrenará este jueves en las principales salas de Paraguay.
Esta coproducción paraguaya, argentina y mexicana, se basa en el cuento del escritor paraguayo Blas Brítez del libro “El Manuscrito en el Bajo”.
Además cuenta con un gran elenco de nuevos y reconocidos actores del continente como: Fernando Abadie, Sandra Guillén, Andrea Quattrocchi, Claudia Scavone, Katia Acosta, Javier Enciso y Nathan Haase, de Paraguay, junto al actor Eduardo Burlé (Chile) y Riccardo Dalmacci (México), entre otros. El rodaje se realizó en distintos escenarios de Francia y Paraguay, siendo Encarnación el lugar donde se desarrolla la mayor parte del film.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la actriz Katia Acosta, oriunda de Encarnación, explicó que durante su exilio, el escritor Augusto Roa Bastos siempre hacía bromas con respecto al destino del manuscrito de su obra cumbre “Yo Supremo”, publicada en 1974.
“Una vez dijo que se lo había olvidado en una aerolínea francesa o que lo quemó para que la policía secreta no lo encontrara porque justamente la escribió durante la dictadura y él se encontraba exiliado en Argentina” contó la artista.
Con respecto a la película, la protagonista comentó que se grabó en enero y febrero de 2018, siendo Encarnación uno de los principales escenarios.
“Es un gran orgullo representar al interior de mi país, que está un poquito relegada, estoy más ligada a Posadas que a Asunción porque me formé con actores y directores de Misiones”, aseguró.
En este sentido, expresó su satisfacción por participar en una producción tan importante a nivel regional y sobre todo “representar a mi ciudad, que es algo muy importante como profesional”.
Además destacó la formación actoral en la vecina orilla y sobre todo que luego de esta presentación se “marque un hito en la ciudad y en la región porque Itapúa tiene muchísimos paisajes y está conectado con Misiones y la idea es trabajar entre las fronteras, porque tenemos una cultura muy similar, además de unos paisajes impresionantes. Misiones ya está posicionada a nivel país y mundial como una locación para cine y me gustaría que eso también sea para Encarnación, Itapúa y toda la región”.
Además permitirá visibilizar a Encarnación para que tanto actores como productores locales que se fijen en ella para realizar sus producciones.
“En el rodaje se invierte dinero, es una apuesta económica muy importante, a esto se suma la cuestión del turismo y la posibilidad de sumar ingresos a la ciudad que es muy importante. Eso es lo que se está potenciando en Paraguay, ver al cine como una industria que puede generar muchos ingresos a la ciudades del interior y por eso tuvimos un apoyo muy importante del Gobierno de Itapuá, Senatur y el municipio” destacó.
Por su parte, Lourdes Altamirano de la Secretaría Nacional de Turismo, comentó que esta película fue declarada del interés turístico nacional y que a través de las imágenes se podrá conocer parte de Paraguay y sobre todo Encarnación.
Y para finalizar agregó que “me parece importante que Encarnación sea uno de los puntos elegidos para la filmación de esta película, tan importante para la vida de los paraguayos y contar parte la vida de Augusto Roa Bastos”.