El Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (REPAT) dio a conocer sus estadísticas del último septiembre. Allí quedó reflejado que son 17.235 los conductores a los que se les retuvo la licencia hasta ese mes, además de 28 infractores que perdieron la totalidad de puntos “scoring” y se encuentran inhabilitados para manejar. Otro dato saliente es que rigen 72 inhabilitaciones especiales para conducir, con motivo de siniestros viales.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el titular del REPAT, Eduardo Puppio, se refirió a los últimos datos cargados y detalló que “es un acumulativo que a la fecha da esa cifra y se va depurando. Ésos serían los activos, porque mes a mes van cambiando”.
El funcionario explicó que “hay personas que por el sistema scoring (quita de puntos), cuando se los inhabilita por primera vez a conducir, por lo general se aplica una pena de entre 30 y 60 días, de acuerdo a la sentencia que considere el juez. Si el juez no dicta la cantidad de días de sentencia, por sistema se toman directamente 60 a quien pierde los 20 puntos por primera vez”.
Registro actualizado
Puppio remarcó además: “Estamos llegando a los 100 mil oficios cargados. A septiembre tenemos 2.437 infractores que perdieron la totalidad de puntos del scoring, según el registro histórico, pero ya fueron rehabilitados y sólo sobre 28 pesa todavía la sanción. Es decir que menos del 1% está sin poder conducir en la provincia por perder sus 20 puntos”.
Más adelante dijo que hay 72 inhabilitados, como consecuencia de siniestros viales, cuando en el historial se registran 690 conductores hasta el momento.
El REPAT fue creado por Ley Provincial N° 3.485 y funciona en la órbita del Ministerio de Gobierno. Tiene el objetivo de centralizar la información de las sanciones que por infracciones apliquen los tribunales de faltas o autoridades competentes de los municipios adheridos a la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 como así también las condenas de inhabilitación para conducir, impuestas por la autoridad competente, de los tribunales ordinarios de la provincia u otras jurisdicciones.
Puppio también desglosó la cifra de 17.235 licencias retenidas al finalizar septiembre y se refirió a la misma como “el número mayor”, frente a los 16.744 de agosto. De hecho, los datos provinciales crecen mes a mes.
“Son de manera preventiva; quedan, por ejemplo, inhabilitados a sacar licencias de conducir porque hay a quienes se les retiene pero van, dicen que extraviaron su licencia, hacen una denuncia y quieren sacar otra copia. Por eso el sistema los bloquea hasta que el juzgado que interviene los libere, porque le damos la potestad que el juez retenga la licencia y sea quien lo rehabilite sin siquiera nuestra intervención. De las 17.235 licencias vigentes retenidas, fueron rehabilitadas otras 60.517”, aclaró Puppio.
Dos años para recuperar puntos
Por otro lado, en lo que va del año, agosto fue el mes que el REPAT recibió la mayor cantidad de sentencias: 1.355 en total, por encima de las 1.263 de abril y las 1.125 de septiembre. Desde el Registro recordaron que únicamente realizan la carga de las sanciones que aplican y les envían los Tribunales de Faltas, de Paz o autoridades competentes de los municipios adheridos a la Ley Nacional de Tránsito N°24.449.
“Cada dos años, si una persona que fue sancionada con la quita de determinada cantidad de puntos en el sistema scoring y no tuvo ningún otro antecedente, se vuelve al principio y recupera los puntos, comienza de 20”, recordó Puppio. Apuntó que “hay gente que confunde y controla sus puntos de scoring y le marca que tiene pocos, pero no se trata de los puntos que recibió de multa, sino de los que les queda de los 20 ”.