A través de un proyecto de ordenanza, que se incorporó en la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, los ediles buscan crear el sello “Cuidemos los alimentos-Ciudad sin desperdicio”, el cual será “destinado a todos los actores integrantes de la cadena de distribución y comercialización de alimentos que cumplan con el protocolo establecido”.
El documento que será analizado y debatido en comisión, sostiene que “se determina como objetivo llevar adelante acciones concretas que contribuyan a la reducción de las pérdidas y desperdicios de comida”.
Asimismo, en otro apartado reza que “la adhesión al protocolo de actuación es de carácter voluntario y quienes cumplan con los requisitos recibirán el sello”.
A la vez, el proyecto indica en uno de sus artículos que “se incluya en la ordenanza municipal II-Nº26 de Manipulación de Alimentos para Consumo Humano, la obligación por parte de la autoridad de aplicación de la norma, de adjuntar al certificado que otorga el municipio para la manipulación higiénica de alimentos, el protocolo que acompaña a la presente, informando al ciudadano sobre la posibilidad de adherirse a la normativa”.
La autora de la iniciativa es la edil Natalia Giménez. Al respecto, manifestó que “el tema de los alimentos y el acceso a estos se encuentra dentro de la agenda pública”.
En este sentido, recordó que “recientemente se declaró la Emergencia Alimentaria y, si bien el Estado trabaja en esa problemática, existen otras líneas de acción como lo es la reducción de los desperdicios de alimentos”.
Asimismo, explicó que “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y según los últimos indicadores del INDEC, en el país hay cerca de 16 millones de personas en la pobreza y con dificultades en el acceso a esos alimentos”.
Por ello, consideró que “se trata de una lucha que involucra a todos, al sector público, al privado, las organizaciones sociales y la sociedad en general y que urgen las medidas en ese sentido”.
Por otro lado, la posible normativa incluye a todos aquellos actores gastronómicos como distribuidoras, supermercados, restaurantes, empresas de servicio de catering y afines, emplazados en la ciudad capital.
Giménez, también, manifestó que “en la actualidad tenemos un problema en la forma de gestionar los alimentos que generan excedentes en buen estado”.
Deslizó, por último, que “por medio de este sello y el protocolo de acción esos excedentes de comida pueden llegar a quienes más lo necesitan”.
Actividades productivas y comerciales
Pretenden implementar en Posadas un plan de fomento para la actividad productiva y comercial, a través de la promoción del desarrollo y la investigación tecnológica, la transmisión de tecnología y asistencia técnica para lograr un mayor bienestar de los vecinos.
La iniciativa indica que “los beneficiarios serán las personas humanas y jurídicas públicas o privadas, debidamente constituidas y habilitadas, que desarrollen actividades dentro del Plan Estratégico de Promoción de Empresas TIC.
El autor del proyecto es el edil Fernando Meza. En la fundamentación del documento se desliza que “la finalidad es crear un ámbito adecuado para fortalecer el sector tecnológico misionero considerado como la nueva industria potenciando así el ecosistema de la economía del conocimiento”.