Los candidatos misioneros a ocupar una banca en la Cámara baja del Congreso nacional tienen el enorme desafío de realizar una campaña proselitista en un contexto social muy complicado y golpeado por la crítica situación financiera que atraviesa el país.
Y no es una cuestión menor, al contrario, los dirigentes políticos reconocen que el malestar de la población influye en el voto final. Por eso, los equipos de trabajo de los espacios políticos que competirán el próximo 27 del corriente mes agudizaron el ingenio para llegar a la gente con sus propuestas.
El candidato del Frente Renovador Diego Sartori; del Frente de Todos Héctor “Cacho” Bárbaro; de Juntos por el Cambio Alfredo Schiavoni, y del Partido Socialista Fernando Fernández, contaron a PRIMERA EDICIÓN cuál es la “táctica” utilizada para afrontar una campaña en tiempos de crisis.
Cerca de la gente
El primer candidato a diputado nacional por la renovación, Diego Sartori comentó a este Diario que “en primer lugar estamos tratando de estar cerca de la gente, escuchando todas las demandas y mostramos nuestras propuestas. En este tramo de la campaña ya contamos con el acompañamiento del gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad y entre todos los candidatos recorremos toda la provincia abordando todos los eventos junto con los militantes”.
“Hay que decir la verdad a la gente”, aseveró Sartori al ser consultado sobre cómo afrontar las conversaciones con los votantes y recordó una anécdota: “me pasó en San Ignacio que unas personas me preguntaron: ¿si lo votamos a usted va a haber trabajo? Y les expliqué que esto no se soluciona de un día para el otro, primero el país se tiene que reactivar en varios sectores. Por eso le contamos a la gente que la necesidad más urgente es poner en marcha la producción y que eso se convertirá en empleo”.
El jefe comunal de Leandro N. Alem admitió que “la mayor demanda es la falta de trabajo y la comida para las familias. Nosotros, los intendentes vamos abordando el tema de alimentos, pero también le hacemos entender a la gente que en las crisis surgen las oportunidades. En Alem, se creó una cooperativa textil que está trabajando muy bien, por eso considero que las personas tienen que juntarse para salir adelante de esta crítica economía”.
El postulante renovador reconoció que “una vez definido el apoyo a la fórmula Fernández – Fernández empezamos a trabajar en la temática de ver cómo resolver la cuestión económica, que tanto preocupa a todos los argentinos. Sabemos y entendemos que la situación es difícil, pero el candidato a presidente Alberto Fernández se comunicó con Herrera Ahuad y, en varias ocasiones, lo invitó a participar en varias reuniones donde hablaron de los ejes de la economía que, seguramente, se vendrá. Y será una tarea que vamos a tener que hacer entre todos”.
Respecto a los ejes de la campaña, Sartori precisó que “son todos aquellos relacionados a la problemática de Argentina, viendo qué podemos hacer para solucionarlos. En cada ciudad que vamos siempre dialogamos sobre el problema de ese lugar”. “Por ejemplo en Santa Ana sobre la proyección del puerto; en Andresito del contexto ganadero y yerbatero, es decir cuestiones que deberemos plantear a la Nación”, cerró.
La campaña es un tiempo de cosechas
“Cacho” Bárbaro es el segundo candidato a diputado nacional en la lista del Frente de Todos, que en las PASO salió primero en la provincia con 230 mil votos para las categorías legislativas.
El referente del FPAyS, que lleva la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández, observó que “las elecciones de octubre serán nuevamente un tiempo de cosechas para nuestro partido, que históricamente y sin un peso, siembra capacidad de gestión, compromiso con los sectores más desprotegidos, mucha presencia en lugares que otros no pisaron en su vida, con teléfono abierto y mucho afecto que la gente después reconoce con el voto”.
En tiempos de crisis, explicó a este Diario, “a los que están acostumbrados a los gastos millonarios se le complica hacer campaña. No es nuestro caso”.
Según el referente del partido con más presencia territorial en dicho espacio “nosotros conseguimos apoyo en las urnas a partir del trabajo de representar en serio y acompañar al que necesita, al que produce. Eso no sale plata, sólo demanda esfuerzo personal y coordinación, y miles de simpatizantes del PAyS que hacen lo mismo donde estén. Eso es lo que seguimos haciendo en campaña, no tenemos gastos ofensivos para los miles que están pasando mal por culpa de Macri y no representa el poder del aparato, sino el poder del laburo que no para nunca”.
Bárbaro anticipó que, a su criterio, el resultado obtenido en las PASO se repetirá en octubre en Misiones con una amplia victoria de la “boleta larga”, que es “la única que representa a la fórmula de Alberto y Cristina y la única que va a estar en el cuarto oscuro el domingo 27”. “Nuestra estrategia es mostrarle a la gente cuál es la boleta del Frente de Todos, la que no necesitan cortar porque se mete entera en el sobre. Y para hacer eso tenemos una fuerza sostenida por los militantes que, ya en agosto, se organizaron para visitar a sus vecinos y que ahora van a redoblar el esfuerzo”, anticipó.
El exlegislador provincial indicó que la estrategia de la renovación, que impulsa el corte de boleta de la fórmula Fernández – Fernández, para acoplar esa categoría con sus candidatos a diputados nacionales “no va a funcionar”. “En ese caso la gente tendría que comparar los trabajos de cada uno y premiar al más comprometido. En la comparación, humildemente, ganamos lejos”, finalizó.
Entendimiento del mensaje
En la interna de Juntos por el Cambio, el referente del PRO, Alfredo Schiavoni, fue el más votado y por eso encabeza la lista de candidatos del espacio oficialista a nivel nacional.
En contacto con PRIMERA EDICIÓN, reconoció que el principio de la campaña fue “de organización y armonización del equipo de trabajo. No olvidemos que fuimos los únicos que usamos las PASO para dirimir las candidaturas, pero contenemos a todos los partidos que componen Juntos por el Cambio”, manifestó.
Con respecto a las demandas, el dirigente no dudó en admitir que es “la cuestión económica, pero también mucha gente entiende que el andar cotidiano no es lo que se refleja desde las organizaciones sociales”. También reconoció que “se perdió capacidad de ahorro e inversión y poder adquisitivo”.
Schiavoni dijo que “mucha de la estrategia es presidencial, lo que marca el voto es el candidato a presidente. En nuestro caso, estamos trabajando muy duro en poder llegar a esas personas que no fueron a votar en agosto, que son realmente muchos y que podrían acompañar nuestro proyecto, por eso vamos a cruzar datos con los padrones para visitar uno a uno los vecinos de la tierra colorada, ahí estará nuestro mayor esfuerzo, lograr que esas personas vayan a sufragar”.
“Entendimos el mensaje, aunque sea una frase muy utilizada, es la verdad”, indicó el postulante al Congreso y añadió que “hay que encarar a los misioneros, reconocer los errores cometidos y contar las cosas que se hicieron bien. Hay muchas personas que desconocen las obras financiadas por la Nación en Misiones, como por ejemplo el saneamiento del arroyo La Chancha en Posadas, que fue una inversión del Gobierno nacional, pero gracias al poder comunicativo muchos creen que lo solventó el Municipio o la Provincia”.
Schiavoni señaló que “recorro todo el interior provincial de manera constante y estoy en permanente contacto con varios referentes de la producción, quienes, al igual que los jefes comunales nos solicitan que hagamos gestiones vinculadas a la articulación entre ellos y la Nación”.
Intención de crecer
Por su parte, el candidato que encabeza la lista del socialismo, Fernando Fernández expresó a este Diario que “encaramos la campaña con la intención de crecer con respecto a los resultados obtenidos en las PASO. Partimos de un ofrecimiento de propuestas concretas e intentaremos llegar a una interesante cantidad de votantes que están esperando otra cosa, menos confrontación y más diálogo”.
El referente del socialismo misionero indicó que es complicado hacer una campaña en este mal momento y reconoció que “es una horrible realidad, es muy difícil salir a pedir el voto a la gente que, con toda razón, está totalmente decepcionada de la política. En estos momentos lo que menos le importa es una campaña electoral”.
En referencia a las principales demandas, el candidato a diputado por Misiones aseguró que “la número uno, lejos, es el empleo y por ende, alimentos”.
“Pensamos que hay muchos misioneros que votaron en la interna de Juntos por el Cambio, que en esta elección van a buscar otra opción, y claramente va a ser el Frente de Todos. Apuntamos a ese sector y a los votos de la izquierda, a quienes podemos e intentaremos convencer. Por supuesto que también hubo otros tantos votantes que no tuvieron la posibilidad, en agosto, de conocer nuestras propuestas y la idea es llegar a ellos”, agregó Fernández. Remarcó que “tenemos como único recurso el factor humano, que por suerte se siguen sumando”.
Por último, hizo hincapié en que “sólo se sale de la situación actual sorteando la famosa grieta a través de una construcción colectiva, transparente, honesta y con la participación de todos los sectores, tanto de la política como de la sociedad civil”.
En la recta final de la campaña las cartas ya están tiradas sobre la mesa, aunque los candidatos saben que se vienen 15 días intensos.