
Entre el viernes y el lunes, Misiones presenta una docena de eventos para quienes decidan hacer turismo este fin de semana largo. Hasta el lunes 14 sigue la 29ª Fiesta Nacional de la Orquídea y 36ª Fiesta Provincial de la Flor en Montecarlo.
Este domingo cierra la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces, en Jardín América. Hoy también sale la Trilla de Santa Ana y la postergada Fiesta Provincial del Lechón en Bonpland; la media maratón Trail Running MTB en Los Helechos; y el enduro en Olegario Víctor Andrade.
Posadas vive el mayor evento de pesca deportiva con devolución: las 20 Horas del club Pira Pytá; la Estudiantina 2019; y el Show de Picadas Internacional. Hoy finaliza la Fiesta Provincial del Caballo en San José. Mañana se corre por primera vez el Turismo Pista en el Autódromo de Oberá.
Este sábado se corrió la carrera con obstáculos Tauro Race en la misma ciudad. Se hizo en Tobuna la Fiesta Provincial del Loro de Pecho Vinoso.
Además de una jornada de concientización, meditación, alimentación consciente, conexión con la naturaleza en el Parque Salto Encantado de Aristóbulo del Valle. Y finalizó la 32ª Fiesta Provincial del Durazno y 11ª de la Producción Frutihortícola de Cerro Azul. Debutó el Rally Patrimonial y Turístico por Tres Capones, Apóstoles, Reducciones Jesuíticas de Santa María, Leandro N. Alem, Cerro Azul, Cerro Corá, finalizando en Posadas.
Consultado el ministro de Turismo José María Arrúa sobre la multiplicidad de eventos y la posibilidad de armar una agenda sin que se superpongan los mismos, aseguró a FM de las Misiones 89.3 que “cuando nosotros pedimos ir armando agendas, que nos pasen las fechas para que no coincidan, mucho tiene que ver con el fin de semana largo donde los municipios saben que puede haber mayor movimiento. Por eso las comunas apuntan a fortalecer sus fiestas y eventos, la llegada de turistas. Hay eventos como el Turismo Pista que ya tiene su público segmentado, que va a ver la carrera y se queda para consumir gastronomía y se escapa a algún festival que le quede cerca. Es importante trabajar la agenda para que no coincida tanto pero ya sabemos que, si viene un fin de semana largo, vamos a tener una docena de actividades en la provincia y nos gusta impulsarlas y darles visibilidad”.
Cataratas récord
La capital del turismo de Misiones sigue creciendo a pesar de la crisis económica que disminuyó la llegada de visitantes de los puntos más distantes del país. El ministro José María Arrúa admitió que debido al contexto económico “tuvimos algunas bajas en lo que hace a arribos nacionales, de las provincias que nos visitaban de más lejos como Mendoza, Neuquén, de las que teníamos una afluencia más fuerte en temporada. Pero sostuvimos el público nacional con esta modalidad low cost, donde el bonaerense y el porteño tienen mayor oferta hacia Iguazú fundamentalmente. Eso nos hace un destino atractivo donde la gente quiere venir y no es tan caro, porque hay oferta con planes promocionales para pasajes. Eso genera un movimiento constante”.
Al momento de hacer números en las estadísticas, el titular de la cartera turística provincial aseguró que “Iguazú va a superar 1.350.000 visitas en lo que va del año y, a fin de 2019, va a estar arriba de 1,6 millones de visitantes cerrando el año con más de 100 mil personas más que en 2018”. Cabe recordar que en este fin de semana largo, la ciudad de las Cataratas comenzó con reservas de hospedaje por encima del 80%.
Sobre las consecuencias de la política económica sobre el sector turístico, José María Arrúa aseguró que “el clima está muy enrarecido porque el contexto del país no es el mejor, debido a la incertidumbre económica y política. Pero hay muchas expectativas puestas en que haya alguna señal principalmente sobre los costos. Para los extranjeros, la devaluación del dólar hace que Misiones sea conveniente. Pero los inversores están esperando, incluso teníamos proyectos de hoteles y complejos; habíamos avanzado con empresas de turismo náutico pero quedamos ahí, en una próxima charla”, aseguró.
Mientras tanto, la Provincia avanza en el armado del evento para recordar el Cataratas Day, fecha en la que se festeja la declaración del destino como Maravilla del Mundo, a la que se sumará la reciente confirmación de la Selva Misionera como Maravilla Natural argentina.
“Nos estamos preparando en un esquema de promoción y una acción muy importante, ya sea dentro del Parque Nacional Iguazú como en la ciudad de Iguazú, con mucha acción de prensa que será presentada en los próximos días. Haremos algo autóctono, muy misionero, porque es lo que elige la gente por su gastronomía, colores, un destino consolidado sin repetir recetas de otros. La ruta del diseño y un combo interesante serán parte del festejo. Trabajamos en un armado auténtico con valores agregados que se vea en el país y en el mundo”, anticipó Arrúa.