Se llevó a cabo la última sesión ordinaria, del período 2019, de la Cámara de Representantes de Misiones, por la cercanía de las elecciones generales que se concretarán el domingo 27 en todo el país. Es que la Legislatura pasará a manos del Tribunal Electoral Federal, para el resguardo de las urnas y conteo definitivo de votos del próximo proceso electoral.
Consultados por PRIMERA EDICIÓN diversos diputados remarcaron que -pese a las escasas sesiones ordinarias que se realizaron durante el año, principalmente por las elecciones provinciales de junio y las PASO de agosto- se aprobaron más de 60 leyes en el período legislativo 2019.
Impacto ambiental de Arauco
Durante la sesión se aprobó un proyecto de comunicación, impulsado por los diputados del Partido Agrario y Social (PAyS), solicitando al Poder Ejecutivo provincial que, a través de los organismos correspondientes, arbitren las medidas necesarias para “buscar las posibles soluciones a la problemática ambiental que afecta en la salud de los habitantes de la zona de Puerto Libertad y lugares aledaños, ocasionada por las grandes plantaciones de pino pertenecientes a la empresa Arauco Argentina”.
Entre los fundamentos del proyecto se destacaron que “algunos impactos ambientales afectan la salud de la gente, tal es el caso del polen de los pinos; en efecto, tratándose de grandes masas de pinos de una o dos especies (elliottii o taeda); todos los árboles florecen en la misma época del año y desprenden enormes cantidades de polen, generando problemas respiratorios y alérgicos entre la población local”.
En ese sentido, señalaron que “las familias aledañas a Puerto Libertad, como son las localidades de Wanda y Puerto Esperanza, padecen en su salud el impacto de grandes plantaciones de pino en la zona”.
“Puerto Libertad es una de las localidades que se encuentra rodeada de plantaciones de pinos de la empresa Arauco Argentina, con la mayor plantación alrededor del ejido urbano. Estas plantaciones, en temporadas de florecimientos, despiden un polen que llega a invadir las viviendas de los vecinos; causando una cantidad de patologías de estación como alergias, secreción abundante en ojos con lagrimeo, picazón en diversas partes del cuerpo, enrojecimiento ocular, conjuntivitis, rinitis alérgica, inflamación de la mucosa nasal que causa congestión y goteo nasal. También la patología conocida como fiebre de heno, además de otros numerosos problemas respiratorios. Los hospitales de la zona, en épocas de proliferación de florecimiento de sus frutos, se colapsan por el numeroso ingreso de pacientes con patologías respiratorias”, remarcaron los diputados opositores.
“Mucho de ese polen termina depositándose sobre la superficie de los cursos y espejos de agua, afectando su calidad, lo cual no solo impacta sobre la vida acuática sino también sobre la salud de quienes allí se abastecen de agua”, agregaron.
Previo a la votación y aprobación, desde el bloque Cambiemos, el diputado Gustavo González cuestionó a sus pares de la renovación por acompañar la propuesta del PAyS. Opinó que la iniciativa debería haberse estudiado con mayor tiempo y profundidad de análisis.
Designación de tesorero y jueces
La Cámara de Diputados provincial aprobó ocho pliegos para incorporar funcionarios judiciales y un pliego para nombrar al tesorero de la provincia.
Así, se otorgó acuerdo Legislativo para la designación del licenciado en Administración de Empresas, Alberto Daniel Cáceres, en el cargo de Tesorero General de la Provincia. Cáceres se desempeñó durante 14 años como secretario legislativo de la Cámara de Representantes, y a partir de ahora pasará a trabajar dentro del Poder Ejecutivo.
Se aprobó la designación de nuevos jueces, fiscales y vocales. De esa forma, fueron designados Juan Manuel Monte en el cargo de Juez de Instrucción N° 2 de la ciudad de Posadas; ; Roberto Carlos Enrique Woelfert en el cargo de Juez de Paz Letrado Titular de Primera Categoría que funcionará en el barrio de Itaembé Miní (Posadas).
También se aprobó que Leonardo Manuel Balanda Gómez, asuma el cargo de Juez de Instrucción N° 1 con asiento en la ciudad de Puerto Rico; que Silvia Valeria Iurinic, sea la jueza de Paz Letrado de Primera Categoría en la localidad de 25 de Mayo; que Nancy Noemí Barbieri llegue al cargo de jueza de Paz Letrada de Segunda Categoría en Campo Grande.
Además, con el apoyo legislativo, Pilar Congost será Fiscal de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Familia N° 3 de la ciudad de San Vicente; Yamile Soledad Scholles, será Defensora Oficial del Fuero Universal N° 2 de Leandro N. Alem; y Ana Paula Molina, asumirá como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Posadas.
Digesto Jurídico 2019
En la oportunidad, se consolidó el Digesto Jurídico 2019 de la provincia. Este procedimiento, que se realiza todos los años, consiste en integrar en las leyes originarias todas las modificaciones aprobadas; y en identificar y depurar los vicios o defectos que contenga el sistema normativo. De esta manera, se obtienen leyes únicas y actualizadas.
Fundación oficial de Pozo Azul
Por otro parte, con la votación de los representantes provinciales se instituyó el 12 de octubre de cada año como el Día de la Fundación Oficial del municipio de Pozo Azul, del departamento de San Pedro.