
Continúa la incertidumbre laboral en la fábrica de zapatillas Dass de Eldorado. Este viernes se realizó una nueva reunión para intentar destrabar el conflicto, pero el resultado fue similar al que se obtuvo en encuentros anteriores: escasos avances y falta de respuestas para los empleados sobre el acecho de nuevas tandas de despidos y el posible cierre de la planta.
Los trabajadores recurrieron a todas las instancias con el objetivo de revertir la complicada situación. Sin embargo, en la reunión la empresa no modificó su postura ante las solicitudes del personal.
Al mismo tiempo, aunque no hubo confirmación oficial sobre el cierre de la fábrica o nuevos despidos, los representantes de la firma reafirmaron que la demanda continúa cayendo por la reducción de compras.
Dentro del duro panorama, el Ministerio de Trabajo de la Nación había dictado la conciliación obligatoria para evaluar las condiciones en las respectivas audiencias.
Al respecto, Darío Vera, delegado de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, manifestó: “Hoy (por ayer) en la reunión estuvo el abogado de la empresa, pero no hubo ningún avance, ni grandes cambios sobre la situación. Por eso, lo que se decidió fue hacer una prórroga para la conciliación obligatoria, que en un principio vencía el 21, y se pasó para el 28. Esto nos permitirá hacer una reunión más el próximo 24, sería la última dentro de esta problemática”.
Sin embargo, pese a la falta de respuestas satisfactorias, por el momento se descartan movilizaciones o protesta de los trabajadores, debido a que “por ahora se continúa en período conciliatorio”, remarcó Vera.
Al mismo tiempo aseguró que “los trabajadores no tenían muchas expectativas para la reunión porque la empresa no modifica su postura de desvincular al personal, al respecto no hay novedades positivas para dar”.
Por otro lado, el gremialista indicó que se pidió “una serie de documentaciones que el sector empresarial sigue sin presentar, por ese motivo fueron apercibidos por el Ministerio. La documentación que pedimos tiene que ver con los datos sobre la cantidad exacta del personal, con remuneración, antigüedad, y otros detalles, para ir evaluando cada caso sobre los despidos y saber qué es lo que les corresponde”.
“Por ahora, la conciliación obligatoria es lo que está demorando la desvinculación de los trabajadores, ya que la empresa debe respetar el marco legal”, subrayó.
Cabe recordar que la crisis en la principal fábrica de calzado de la provincia comenzó el año pasado, con la implementación de importantes ajustes sobre la cantidad de personal.
Entre las versiones que circulan, en lo inmediato, si el Ministerio de Trabajo libera a las partes por falta de acuerdo en las reuniones, la empresa podría despedir a más empleados, pagando las indemnizaciones correspondientes, y quedarse funcionando “al mínimo” con unos 250 operarios.
En relación a esto, hace algunos días el gremio informó que desde la empresa confirmaron el cierre definitivo para 2020, y que se haría en dos etapas. Primero con un despido de 350 operarios antes de fin de año y el resto el año próximo. La situación consternó a la ciudad de Eldorado teniendo en cuenta que gran parte de su movimiento económico urbano gira en torno a esta planta.
Por su parte, el ministro de Trabajo de Misiones, Juan Carlos Agulla, comentó, hace un tiempo, que desde la empresa le dijeron que la idea es ver si el próximo gobierno frena la importación de zapatillas, con lo cual se incrementaría la producción y podrían volver a brindar trabajo para los afectados despedidos.