Cecilia Almeida es letrista. “La gran mayoría no sabe lo que hago”, dijo a PRIMERA EDICIÓN. Y es que el lettering es más que el arte de dibujar letras a mano alzada. No tiene límites: combina colores, diferentes dibujos y tipos de letras… El lettering es la creatividad y la libertad de expresarse con formas.
“El lettering es la forma de conectarme con lo más interno mío. Es algo que me sale naturalmente, me dejo llevar”, explicó la letrista.
La pintura siempre estuvo presente en la vida de Cecilia. Sin embargo, su dedicación a las letras comenzó el año pasado. Luego de tantos años de ser ama de casa y de mudarse de un lado a otro, decidió asentarse, capacitarse en lettering y comenzar su propio emprendimiento.
“Todoconletras” nació a principios de este año, como fruto de mucho esfuerzo y pasión por el arte. El lettering, más que un trabajo, surgió como una terapia. “Todoconletras es un sueño que tengo hace muchísimo tiempo y que lo estoy concretando ahora. Por suerte va rapidísimo, estoy feliz de estar trabajando y de traer a Posadas algo que está de moda en otros lugares, pero acá es algo nuevo”, contó.
A partir de entonces, su negocio no paró de crecer. Además de participar en las ferias con pequeñas pizarras o tarjetas decorativas, Cecilia pintó distintos negocios y muros de nuestra ciudad. Letras grandes, chicas, en cursiva o en imprenta: actualmente su trabajo forma parte del paisaje urbano.
Si bien suele trabajar con los locales cerrados al público, recientemente también hizo de su arte, un show en vivo. Acompañada de música, y espectadores atentos, Cecilia pintó en vivo algunas vidrieras posadeñas. “Tengo la suerte de que mis clientes me dan la libertad de pintar lo que quiera, y eso es una bendición”, aseguró.
Cecilia también contó una experiencia en la que los dueños del local la contrataron para un diseño específico. “Yo los guié para otro lado, pero no querían. Lo pensé, pero les dije que copias no hacía. Perdí el laburo, pero tenía que marcar mi impronta: si querés una copia, comprate un vinilo. La idea es crear algo nuevo”, sostuvo.
¿Querés aprender la técnica?
El 9 de noviembre, Cecilia dictará el primer taller de lettering en Posadas. Será en el Espacio Respiro Diseño (Israel 2879) en conjunto con María Inés que fue “una de las primeras en abrirme las puertas”.
El curso será de 10 a 13 horas e incluirá los materiales y un brunch a cargo de María Inés. Además, se podrán llevar las hojas especiales para lettering para practicar en sus casas y algunos regalos personalizados.
¿Lettering o caligrafía?
Si bien ambos conceptos hacen referencia a disciplinas que tienen que ver con las letras, cada una tiene su particularidad y técnica.
La caligrafía consiste en escribir letras prestando atención al modo, la dirección, la secuencia y la velocidad a la que se dibujan los trazos o rasgos que las componen. Se realiza a mano y generalmente se utilizan plumas, rotuladores o pinceles. Cada parte de la letra es única, está delineada con un solo trazo y no admite correcciones.
En el lettering en cambio, no se escribe sino que se dibuja. Esto significa que sí se puede corregir y que no necesariamente las letras sean únicas. Además, es un estilo más libre donde la clave es la creatividad.
Contacto
Si querés ver sus trabajos o querés más información acerca del taller, la encontrás en su cuenta oficial de Instagram o al celular.