La empresa tabacalera Massalin Particulares anunció el cierre de la planta de fabricación de cigarrillos ubicada en Goya, Corrientes. La notificación se realizó a través de un comunicado oficial, en el cual la filial de Philip Morris Internacional, expuso que “se lamenta verse obligada a desvincular a unos 220 empleados que desarrollaban actividades en el establecimiento”. La planta estuvo en funciones por 65 años.
Ante la notificación, en la jornada de este lunes, se dictó la conciliación obligatoria tras una reunión entre directivos de la empresa, funcionarios locales y referentes de los gremios que nuclean a los trabajadores del tabaco. Por lo tanto, la empresa abrió de nuevo sus puertas y deberá respetar los plazos legales. Y los obreros pudieron retomar sus tareas desde el último turno.
En el escrito difundido por la firma, manifestaron que “se relocalizará a unas 30 personas en la planta de Merlo, provincia de Buenos Aires”. Además, indicaron que “se mudarán todas las líneas de producción a Buenos Aires”.
Desde la empresa también deslizaron que la determinación estuvo asociada a la merma en las ventas y a los beneficios que reciben algunas firmas en lo que refiere al pago de impuestos; por lo cual la participación de éstas en el mercado fue en crecimiento.
En el escrito detallaron que “la decisión de cesar las actividades en la planta, en la localidad correntina, responde a que en los últimos años se redujeron las ventas de la compañía”.
Indicaron que “la merma se dio principalmente por el aumento de la participación de mercado de empresas que no pagan los impuestos correspondientes, avaladas por medidas cautelares otorgadas por la Justicia Federal”.
Subrayaron que “como consecuencia de las medidas cautelares, estas empresas pueden vender sus productos a mitad de precio y, pasaron así de tener una participación de mercado que rondaba el 2% en 2015 a tener más del 16% de participación en la actualidad, en detrimento de las que pagan la totalidad de impuestos”.
Además, apuntaron que “se desea recordar que las empresas tabacaleras que cumplen con todas sus obligaciones fiscales en Argentina soportan una carga fiscal de casi el 80% del precio de venta al consumidor, lo que implica una de las presiones tributarias más elevadas del mundo”.
En cuanto a las desvinculaciones del personal, desde la compañía de cigarrillos detallaron que “todas se harán con absoluto respeto de la legislación laboral”.
Manifestaron, además, que “adicionalmente a los paquetes indemnizatorios, la empresa otorgará beneficios para los trabajadores despedidos y está colaborando en la puesta en marcha de un plan de asistencia a la comunidad de Goya”.
Conciliación y concentración
Tras el anuncio, los trabajadores de la planta se concentraron frente al establecimiento a la espera de respuestas.
El sitio TNGoya.com publicó un video en su red social Facebook, donde uno de los delegados del gremio que representa a los trabajadores, expuso que “el turno nocturno se debe presentar a trabajar y toda la situación pasará a instancias del Ministerio.Se da la tranquilidad de que se trabajará toda la semana”.
A la vez, apuntó que “desde los gremios lo que se pide es que se reactive la producción de la compañía”.
Por su parte, en la red social Facebook El Destape publicó un video en el que Javier Medina, delegado de conducción interna, brindó un panorama de la situación. Contó que “se da desde mediados del año pasado cuando se empezó a reducir el volumen de producción”.
En este sentido, mencionó que “había temporadas en la que la mayoría de las máquinas estaban paradas”. Apuntó -también- que “la empresa alega que bajó el consumo por cuestiones económicas y que hay una firma que compite de forma desleal por una ventaja impositiva”.
Gestiones desde la intendencia
El intendente de Goya, Ignacio Osella también se expresó al respecto. Advirtió su preocupación ante el anuncio del cierre de Massalin Particulares.
A través de una carta subrayó que “lamento profundamente el daño que causaría en nuestra sociedad esta determinación, 220 familias directamente y muchas más de forma indirecta se verían afectadas al cesar las actividades de la planta”.
Aclaró que “desde el Ejecutivo municipal vamos a acompañar todas las acciones que corresponda ante la Justicia Federal para proceder contra la Tabacalera Sarandí, beneficiada con el No pago de impuestos correspondientes, avalada por medidas cautelares otorgadas por la Justicia Federal”.
Acentuó que “seguiremos llevando adelante todas las gestiones, esta semana como estaba acordado, nos reuniremos en Capital Federal con todas las partes en busca de soluciones”.
“Continuamos en la lucha en defensa de una industria internacional tan importante para la ciudad y en defensa de la fuente de trabajo”, cerró la nota.