
El arte urbano forma parte del patrimonio de toda ciudad, cuentan la historia y la vida de sus personajes. Los hechos vandálicos son uno de los principales peligros que alteran estos legados artísticos. Y lamentablemente esta vez le tocó al mural realizado por la Comunidad Vasca de Corpus que se inauguró recientemente. La obra sufrió pintadas y roturas.
El mural se realizó en conmemoración a la fiesta cultural Vasco-Argentina y Guaraní, ubicada en la Plazoleta de los Vascos, sobre avenida Los Jesuitas y Suiza. Estuvo a cargo de la artista Valeria Garibotti y miembros de la colectividad.
El acto vandálico sucedió a pocos días de la llegada del primer contingente de vascos el próximo sábado.
Según se pudo establecer, detrás de las pintadas estarían implicados al menos dos adolescentes a quienes se le inició un proceso por contravención.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Ana María Macchi, miembro de la comunidad Vasca en Corpus, contó que además hubo roturas de algunas letras en relieve que señalaban el nombre de la plazoleta. “Tenemos hecha una denuncia porque esto es patrimonio del pueblo, no pertenece más a la Casa Vasca”, expresó.
También aseguró que hay otro monumento en la entrada de la ciudad que sufrió pintadas con grafitis, como así también roturas de los bancos y luminarias.
“Todo lo vandalizan, si hay alguna cosa bien pintada o si lo están arreglando. Por ejemplo tenemos un cantero con flores y arrancan las plantas, no para llevárselas, sino la dejan tiradas, es solamente para hacer daño”, lamentó.
Por otra parte, la presidenta de la comunidad Vasca en Corpus, Olga Leiciaga, adelantó que el próximo sábado llegará un contingente de turistas provenientes del País Vasco para conocer la provincia y tenían pensado enseñarles el mural.
“Esto es una obra para embellecer al pueblo, para cuando vengan, poder mostrar lo que tiene el lugar”, comentó.
“Siempre uno dice que no se quiere lo que no se conoce, y pienso que los chicos desde el jardín de infantes tendrían que enseñarles a querer a la provincia, que no tiren basura, que no rompan, y sobre todo a esos padres que dicen ‘no, mi hijo no’ y no le dan un correctivo diciéndoles que esas cosas no se deben hacer. Pero es difícil y es una lástima”, reflexionó.
Con respecto a la recepción de los visitantes, Leiciaga contó que se trata de un contingente con quienes se conocieron en el País Vasco y surgió la idea de visitar la Argentina, no sólo para conocer a otros descendientes, sino que también tener una apertura con la cultura mbya. “Ellos leen los boletines con datos que les mandamos y como ellos también son indígenas, son los únicos europeos que siempre vivieron en el mismo lugar al igual que los guaraníes. Pienso que va a ser un encuentro lindo y fructífero porque tanto unos como otros aprenderán cosas”, señaló.
Dentro de las actividades que realizarán recorrerán a primera hora las Ruinas de San Ignacio y, cerca del mediodía, llegarán a Corpus para conocer la Casa Vasca y reunirse con sus integrantes.
Cultural-histórico
El próximo sábado 26 llegarán provenientes del País Vasco un contingente de turistas que recorrerán las principales atracciones de la provincia y sobre todo conocer la historia de sus pueblos originarios.