
El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, señaló que la disminución de la coparticipación será más fuerte en octubre y reclamó que el Gobierno nacional cumpla con el fallo de la Corte Suprema que le obliga a reintegrar los descuentos de fondos a las provincias y los municipios.
En declaraciones con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el presidente de la CODEIM (Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de los Municipios) indicó que “nosotros planteamos siempre que necesitamos una reparación histórica en coparticipación porque la provincia es la octava economía del país y estamos recibiendo como la 16º”.
Remarcó que “en estos últimos dos meses hemos tenido una disminución de la coparticipación de un 20% mensual. Estamos hablando de 40% perdido en los dos meses. En el caso de Campo Grande fueron 1.070.000 pesos en agosto y 989.000 pesos menos en septiembre”.
Sartori estimó que “se estipula que la caída en octubre va a ser más fuerte porque si bien la Corte Suprema otorgó la medida cautelar que presentó el gobierno de la Provincia, hasta que se agilice la operación para la devolución de la coparticipación vamos a sentir un golpe”.
Entre las previsiones para fin de año, con los compromisos de bono y aguinaldo, indicó que “es un momento complejo, tenemos que ir viendo como reducir cuestiones para cumplir con la gente que trabaja y necesita de esos recursos para vivir”. “Estamos en situaciones bastante complejas, todos los intendentes de la provincia”, dijo.
Debate presidencial
“Kako” rechazó las declaraciones del candidato a presidente José Luis Esper, realizadas en el debate presidencial, donde sostuvo cada municipio y provincia deberían recaudar para cubrir sus gastos en lugar de que la AFIP recaude para todos.
Dijo estar “sorprendido con las declaraciones del Esper porque eliminar la coparticipación en los municipios significa romper con el federalismo y sería una política distinta donde no exista la democracia. Nosotros necesitamos la autonomía de los municipios y los recursos son fundamentales para realizar obras, mejorar la infraestructura, la condición social, los servicios para nuestras comunidades”.
En esa línea agregó que la gran mayoría de los intendentes “estamos acompañando a Alberto Fernández porque plantea una política federal, inclusiva, por supuesto que cuando se desarrolle la gestión vamos a presionar fuerte para que sea un país federal”.
Denuncia de gobernadores
La fiscal de Estado de Formosa Stella Maris Zabala de Copes advirtió que “si Nación no cumple con el fallo de la Corte, en las próximas horas vamos a ir a la Justicia Penal para que devuelvan lo que les quitaron a las provincias”.
En la misma línea el Gobierno del santiagueño Gerardo Zamora envió cartas documento a Macri; al ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y al secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, con la intimación a “restituir o compensar los indebidos detraimientos de los recursos de coparticipación federal”.
Es que 15 provincias, entre ellas Misiones, lograron que la Corte Suprema les otorgara una medida cautelar por medio de la cual la Nación debe dejar de recortar la coparticipación y devolver todo lo descontado hasta ahora (agosto y septiembre) por efecto de la disminución del IVA y del Impuesto a las Ganancias.
La Nación, insólitamente, desobedece la manda judicial y la tensión con los gobernadores en plena recta final de las elecciones presidenciales del próximo domingo 27 de octubre.