La Cooperativa Agropecuaria Siete Estrellas, ubicada en San Pedro, comenzó con el acopio de mandioca con el objetivo de brindarle una alternativa al productor yerbatero y tealero de la zona.
La actividad tiene lugar en el expredio de la planta industrial de la entidad, donde desde este último jueves comenzaron a recibir la materia prima.
Para ello recibieron el acompañamiento de las autoridades provinciales y consiguieron que se abone 3.500 pesos por cada tonelada de mandioca, casi el doble del valor de lo que se paga en el mercado.
“La mandioca acopiada en San Pedro será llevada hasta Puerto Rico donde la procesarán para convertirla en harina de almidón”, explicó el presidente de la Cooperativa Siete Estrellas, Ariel Steffen.
“Tenemos un cupo de alrededor de 90 mil kilos por semana, y no logramos cubrirlo. Esta semana apenas llegamos a los 30 mil kilos, no hay tanta mandioca, pero todos los productores están sacando lo que tienen porque ahora que terminó la cosecha de yerba, se presenta esta alternativa, es otro recurso que ingresa a las familias para seguir viviendo”, destacó.
Añadió que otro de los beneficios es la generación de mano de obra en la recolección de mandioca y en la contratación del flete. “Todo esto crea empleo en torno al productor”, apuntó.
La baja productividad del cultivo de mandioca hace que las 10 plantas industriales procesadoras de almidón que se encuentran en la provincia no puedan alcanzar a cubrir su capacidad.
Esta situación, a su vez, genera una competencia entre las industrias por acceder al producto, que además no posee la calidad necesaria.
En este contexto, los productores apuntan a aprovechar esta necesidad del mercado para generar nuevos ingresos en las chacras.
Destacaron que durante el primer día de acopio se compró más de 25 mil kilogramos de mandioca.
Si bien la situación económica del país es compleja, el escenario para la producción de mandioca en Misiones no deja de ser un desafío para los pequeños productores, ya que esta actividad tiene gran potencial económico, ya sea para su venta a la industria o para el consumo fresco.
De acuerdo a la información del Clúster de la mandioca en Misiones, los principales compradores de almidón/fécula son las industrias alimenticias (especialmente las de chacinados), química, farmacéutica, adhesivos y textiles de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Otra opción
La Cooperativa Siete Estrella está ubicada en ruta provincial Nº 27 a 10 kilómetros de la ruta nacional Nº14.
Surgió como iniciativa de productores de yerba mate de la localidad de San Pedro que decidieron unirse para enfrentar la difícil situación que atravesaban, golpeados por el incumplimiento del pago del precio oficial de la yerba mate y por falta de respuestas del organismo responsable, así se creó la Cooperativa Agropecuaria, Forestal Siete Estrellas Limitada, que reúne a unos 100 agricultores y que tiene como objetivo, procesar, envasar y exportar yerba mate
La entidad espera procesar hoja verde, producir canchada, someter a molienda, envasar, dar valor agregado y vender su propia marca de yerba mate. Todo esto permitiendo que el productor primaria obtenga un precio razonable. Ahora, también, se sumó el acopio de mandioca para los productores de la zona que quieran incursionar en esta actividad.