
Un ticket de un hipermercado hallado dentro de una camioneta cargada con media tonelada de marihuana prensada fue determinante para descubrir a Rubén Alejandro Aguiar y finalmente condenarlo a cuatro años y tres meses de prisión por transporte de estupefacientes.
El descuido, el comprobante de una compra en un local de la avenida Cabo de Hornos y Alicia Moreau de Justo (exruta 213), permitió reconstruir las últimas horas y minutos de la camioneta azul Ssanyong, modelo Musso y a su conductor, un bonaerense nacido en Lanús hace 48 años.
Los ojos digitales
Los registros de cámaras de seguridad del hipermercado y los de una estación de servicio próxima lo delataron por completo, por lo que de poco le sirvió abandonar la camioneta repleta de droga, cerca de las 22 del día mencionado, cuando un retén de Seguridad Vial de la Policía de Misiones intentó frenar su rumbo a la altura de paraje “Ojo de Agua” en dirección al límite con Corrientes.
Los investigadores policiales, ya con la madeja de evidencias y sospechas en sus manos, de inmediato dieron con la vivienda del Aguiar en el complejo habitacional San Isidro, en la misma zona sur.
Allí montaron una guardia y cuando el sospechoso intentó escapar en un automóvil Seat, fue interceptado y puesto a disposición del Juzgado Federal de Primera Instancia de Posadas.
Las imágenes de las cámaras lo identificaron con claridad, y dentro de su vivienda se hallaron más evidencias de sus movimientos narcos.
Teléfonos celulares, otros dos vehículos, uno de ellos con patentes de un auto robado, y demás documentaciones, acorralaron las coartadas de Aguiar.
Finalmente este lunes, y tras 16 meses detenido en una celda de la comisaría Segunda de Posadas, aceptó la propuesta de suspensión de juicio abreviado y firmó la condena de cuatro años y tres meses elaborada por la fiscal federal Vivian Andrea Barbosa.
Además del consentimiento del encartado, la defensora oficial Micaela María Tesoriero rubricó el acuerdo de punición.
El análisis del camarista Manuel Alberto Jesús Moreira fue coincidente, y dispuso condenar a Aguiar como autor penalmente responsable del delito de “transporte de estupefacientes”, según lo que prevé la ley 23.737 (artículo 5, inciso C) y los artículos 12, 21, 29 (inciso 3) y 45 del Código Penal Argentino.