
Tras las fallidas negociaciones con el Ministerio de Salud Pública y el Parque de la Salud, los trabajadores retomaron esta semana las medidas de fuerza.
En el hospital de agudos Ramón Madariaga, el equipo de enfermeros decidió iniciar un paro por tiempo indeterminado a partir de las 6 de este jueves 24 de octubre para reclamar por la regularización de las guardias y soluciones a la precarización laboral.
Por su parte, los trabajadores autoconvocados del hospital de Pediatría Fernando Barreyro continúan sin llegar a ningún tipo de acuerdo sobre los pedidos de recomposición salarial. Ambos frentes se desligaron de los gremios ATE y CTA para iniciar su propia lucha por las mejoras salariales.
Nuevamente se vivirá una jornada tensa en el Parque de la Salud con un corte en el servicio de Enfermería del Madariaga y una marcha de los trabajadores de Pediatría a partir de las 8.
De no obtener una respuesta en los siguientes días, los autoconvocados se reunirán para analizar qué medidas seguir durante la próxima semana. PRIMERA EDICIÓN dialogó con algunos de los representantes de estos frentes para conocer a fondo el conflicto.
Paro de enfermeros
Desde el frente de enfermeros del hospital Madariaga señalaron a este Diario que el paro por tiempo indeterminado iniciado este jueves “surgió a partir de que hace unos meses se dio a conocer que el contrato que actualmente es de 40 horas semanales iba a pasar a 48 horas, teniendo en cuenta 22 días hábiles. Dependiendo del mes, trabajaríamos 22 guardias y ya no 20 como veníamos haciendo. En este sentido, estamos de acuerdo con esa cantidad de guardias pero el problema es que trabajamos de lunes a lunes. Los enfermeros estamos sábados, domingos, noches, Navidad y Año Nuevo cobrando exactamente lo mismo”.
El equipo de enfermería actualmente percibe mensualmente un sueldo promedio de 19 mil pesos.
Asimismo, añadieron que “desde el 2010, primero estuvimos bajo el régimen de monotributista y en los últimos 5 años pasamos a una contratación con relación de dependencia, que renovamos cada 31 de diciembre. Lo que pedimos es un pase a planta, mayor estabilidad laboral y la cobertura ART, que no tenemos. Por ahora, los enfermeros del hospital de agudos nos sumamos a este reclamo pero también los compañeros del Materno Neonatal y de Pediatría estamos todos bajo un contrato del Parque de la Salud y veremos si es posible que puedan ir sumándose”.
En cuanto a los sectores de enfermería que participan de la medida de fuerza en el Madariaga, detallaron que “los grupos más enfocados en este paro son los de Terapia Intensiva; la guardia de Emergencias; la Unidad Coronaria y se suman las áreas progresivas: Clínicas, Quirúrgicas e Internación. Se realizarán los cuidados mínimos como la administración de la medicación y quedarán cubiertos en la parte de Emergencias. En el piso quedará un enfermero al igual que en terapia donde iremos rotando para la atención”.
Sobre el acercamiento de las autoridades, remarcaron que “todas las veces que a través de alguna nota se pidió audiencia, ni el Ministerio ni desde el hospital nos hicieron caso, porque la respuesta a todo es que no hay dinero”.
Audiencias fallidas
Por otra parte, PRIMERA EDICIÓN contactó con los trabajadores autoconvocados del hospital de Pediatría, quienes en una asamblea realizada ayer por la mañana pautaron que “por el momento no habrá paro pero sí una movilización luego de la asamblea en el hall del hospital de Pediatría”, contó la nefróloga infantil Sandra Morales.
A su vez, agregó que “nuevamente pensamos hacer una marcha alrededor del hospital para que los otros colegas vean que con o sin un sindicato tenemos derechos a reclamar”.
Respecto a las negociaciones que hubo hasta el momento, Morales señaló que “acudieron representantes del Ministerio de Salud. Entre ellos, Fernández Sosa anotaba todo como si fuera la primera vez que escuchaba del reclamo de los trabajadores. A pesar de que ya nos dijo que no hay prepuesto para resolver nuestro pedido indicó que estaba abierto a seguir en diálogo. En asamblea pensamos que para qué vamos a tener más diálogo si ya nos está respondiendo. Además, volvió a contar lo pautado con ATE y los otros sindicatos, con la consideración del acta de acuerdo. Así que volvimos a insistir en que no nos sentimos representados por esos sindicatos y que estamos en vistas de corporizar nuestro propio sindicato”.
Durante la última asamblea “tuvimos como prioridad los pasos de sindicalización. Queremos insistir con el llamado a los compañeros que están en los otros turnos que no pudieron acudir para las planillas, las firmas y todo lo que necesitamos para el sindicato”, recordó.