
La Escuela de Guardavidas de la Municipalidad de Posadas trabaja para elevar su nivel de atención al público de cara al inicio de la temporada de verano 2019/20, prevista para los primeros días de diciembre, y convertir a los balnearios habilitados en “playas inclusivas”.
Como parte de los trabajos de capacitación y preparación, el próximo lunes habrá una intensa doble jornada en la que participarán los futuros guardavidas y los ya egresados de esa institución.
El director de la Escuela Municipal de Guardavidas de Posadas, Sergio Balatorre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “será una capacitación especial en todo lo que es manejo de población con discapacidad, algo que ya venimos trabajando y lo seguiremos haciendo. Apuntamos a que se mejore el nivel de atención al público, queremos que sean verdaderas playas inclusivas, que los guardavidas puedan comunicarse mediante el lenguaje de señas, que sepan resolver todo lo que tiene que ver con la movilidad y desplazamiento de personas discapacitadas en las playas”.
La del lunes será una clase integradora, además, con la Escuela de Guardavidas de Oberá y el Cuerpo de Guardavidas de la Comuna capitalina.
Balatorre detalló que “estamos en el final de la cursada de este ciclo de la Escuela de Guardavidas. El fin de semana siguiente, del 1 al 3 de noviembre, tendremos las prácticas de aguas abiertas en Ituzaingó (Corrientes). Serán tres días de entrenamientos intensos y donde se integrarán todos los conocimientos de primeros auxilios, rescate y táctica. Tendremos la oportunidad de entrenar bajo diferentes situaciones, como río torrentoso, profundidades mayores a cuatro metros, playas amplias, víctimas múltiples… Abarca todo el trabajo de los aspirantes, porque después de eso, durante noviembre, comienzan a hacer guardias pasivas en el balneario El Brete, que son las prácticas profesionales”.
Consultado sobre cómo observa la evolución de la profesión y la función de los guardavidas en la provincia, Balatorre, quien se desempeña también como jefe de seguridad en playa en los balnearios posadeños, apuntó que “las estadísticas nos indican que fueron bajando los índices de rescate e intervenciones en las playas, lo que refleja el trabajo preventivo que realizan los guardavidas en cumplimiento de las normativas”.
Paralelamente, “todos los años intentan ingresar a la Escuela de Guardavidas más de 120 jóvenes, lo que indica que la profesión está siendo bien vista y que acá hay una buena formación. En los tiempos que corren, el título de guardavidas otorga una salida laboral inmediata y bien remunerada”.
Destacable
Por otro lado, Balatorre valoró que “la Dirección Provincial de Seguridad Acuática está regida por la Ley Provincial de Seguridad Acuática, a la cual deben adherir los municipios. Hasta hace dos años sólo lo hizo Posadas, lo bueno es que ahora hay otros que están en eso, como Candelaria y Oberá, entendiendo que esto aporta a la prevención de ahogamiento en sus lugares”.
Más adelante resaltó que “comparativamente con otras provincias, a nivel de legislación en seguridad acuática, en Misiones estamos muy bien. En otras provincias existe una legislación muy precaria donde personas sin tener la preparación adecuada pueden cumplir la tarea de guardavidas y eso repercute en los resultados, en los accidentes y ahogados”.
No obstante, lamentó que “haya muchos municipios (misioneros) que tienen una gran cantidad de actividades acuáticas y no adhieran a la Ley que establece y regula la formación de guardavidas”.
Guardia permanente
El inicio de la temporada de verano en las playas de Posadas comenzaría en los primeros días de diciembre, como ya es tradicional desde hace muchos años, pese a la demanda espontánea de la gente que se produce desde septiembre con la llegada de las altas temperaturas.
“Se conversó con los integrantes de un foro de seguridad acuática conformado por varios clubes náuticos y está la propuesta de mantener guardavidas todo el año en las playas”, indicó Sergio Balatorre.
Además, dijo que “Corrientes, Rosario, Salta y otras provincias del norte ya comenzaron su temporada de verano en octubre. Acá, con los calores que se registran durante el año y la práctica de deportes náuticos, sería indispensable mantener las guardias siempre”.