
Según consta en la denuncia, a la cual tuvo acceso el medio periodístico local, los animales están “totalmente abandonados” y “sin ningún tipo de vacunas”. Incluso entre ellos “había un equino muerto hacía más de 12 horas y otro agonizando desde el fin de semana”.
La denuncia fue presentada el martes y en ella constaría que el dueño del predio manifestó que los animales no tienen ningún tipo de control veterinario y cuando se enferman opta por aplicarles él mismo un antibiótico con el que resuelve el malestar del equino.
“En cuanto a las instalaciones, hemos visto que los animales no poseen un lugar adecuado donde pernoctar. Los días de frío o lluvia se los coloca bajo la copa de los árboles. Las yeguas dan a luz en corrales improvisados. No tenían agua potable para el consumo y uno de ellos poseía excremento en su interior”, completa la presentación judicial.
Eliana Segovia, funcionaria de Zoonosis, explicó que “no sabíamos nada, nos llamó el jefe de la comisaría Primera y nos llevó al lugar. Fuimos a corroborar lo que nos contaron, hicimos el informe y lo presentamos al Juzgado de Faltas y a la comisaría”. Además, elevaron otro informe a la oficina de Bromatología porque el propietario no supo contestar si tenía carnet de sanidad, seguro civil personal o habilitación.
“A los caballos los tenía en muy mal estado y condiciones. Una yegua estaba muerta desde ese día a la mañana y lo tenía a su potrillo al lado. Otra agonizaba desde el sábado y su potrillo seguía mamando”, describió Segovia a La Voz.