
Se trata de los machos “Poguapy” (que ya venía siendo registrado desde 2017) y “Amboty”, al que se fotografió por primera vez en enero de este año.
El hecho de que ambos hayan sido detectados en forma recurrente durante este año indica que esta zona forma parte de sus territorios.
Las buenas noticias son varias: por primera vez en muchos años se registran dos ejemplares en la misma zona y durante varios meses, la persistencia de éstos en el tiempo está superando las medias históricas, no se produjeron predaciones al ganado en los campos adaptados a la convivencia y el movimiento de ejemplares se mantiene activo.
“Las predaciones han sido controladas, cada vez más ganaderos se suman y empezamos a ver un aumento en la cantidad de ejemplares. En el Valle del Cuña Pirú la convivencia entre el yaguareté y las personas es un hecho, hay que seguir fortaleciéndola y afianzarla”, sentenció Nicolás Lodeiro Ocampo, director ejecutivo de la Red Yaguareté.
El ministro de Ecología provincial, Juan Manuel Díaz, se mostró “feliz” con este registro, ya que “el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones es una política de Estado en Misiones, y también lo es la protección del yaguareté. Gracias al trabajo mancomunado del Estado y la sociedad civil en inmediaciones del Parque Salto Encantado, vimos primero la disminución de la conflictividad yaguareté-ganado, luego el aumento del tiempo de permanencia de cada ejemplar en la zona, y finalmente el aumento de la población del Monumento Natural”.