“La primera urgencia es que la playa sea segura, eso ya lo tenemos. Pero como planteamos una mejora y evolución constante, este año decidimos darle mucha importancia a la atención al público. En ese sentido, vamos a hacer capacitaciones para población con discapacidad -hipoacúsicos, no videntes, con síndrome de down- y también vamos a hacer capacitaciones de atención al público. El perfil de los salvavidas es el de un servidor público que se debe a quienes asisten a los balnearios. Queremos que sea una pata más en el aspecto turístico de las playas”, afirmó Sergio Balatorre en diálogo con El Aire de las Misiones que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Las capacitaciones brindarán herramientas a los bañeros para poder comunicarse de manera óptima con el público.
“Lo que queremos es definir un vocabulario de cuestiones urgentes e imprescindibles en cuanto a la Lengua de Señas y también la forma de manejarse con no videntes y esas cuestiones”, dijo.
En cuanto a las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en la playa afirmó que las acciones que los guardavidas están destinados a realizar no competen al aspecto físico de la playa.
“Nosotros no vamos a hacer cambios desde el aspecto físico de la playa, tampoco el guardavida va a estar destinado a manejar la motricidad de las personas. La función fundamental es la seguridad. Entonces, además de todo lo que tiene que ver con la seguridad le aporta a su trabajo la atención al público. El guardavida no debe descuidar su función que es la de vigilante, en ese aspecto no vamos a incursionar porque altera lo fundamental, y la razón de ser del guardavida en la playa que es: mirar el agua”, expresó.
Y agregó que lo que se ajusta “es la comunicación y la atención al público”.
No es la primera acción que realiza la Escuela Municipal de Guardavidas de Posadas en relación a las personas discapacitadas, ya que desde 2011 se realiza canotaje adaptado en el balneario El Brete.
En ese sentido, Balatorre dijo que “la experiencia es excelente, nosotros desde 2011 estamos trabajando con canotaje con discapacidad, se interrumpió y se volvió a retomar, estuvimos todo el año trabajando con un grupo reducido”, y reconoció.
“Tenemos todo servido, un buen balneario, los elementos como para que los chicos y grandes con distintos tipos de discapacidad se acerquen y realicen una actividad que físicamente le hace muy bien. Y por otra parte aporta muchísimo a su autoestima, su independencia y su calidad de vida en general”, subrayó.
Cuidados en la costa
Cabe destacar que los balnearios en Posadas no están habilitados hasta la fecha, dado que la temporada se inaugurará recién en diciembre. Es por eso, que Balatorre indicó algunos cuidados para tener en cuenta por los peligros del río.
“En principio hay que tratar de no ir a lugares desconocidos o peligrosos. Los accidentes que hubo se dieron en zonas que no están aptas para el ingreso de personas. La recomendación es ir a los lugares que más se conocen, tener mucho cuidado con los niños y siempre aunque vaya a pescar a alguna zona llevar un elemento flotante con diez metros de soga por cualquier accidente”, indicó.
Según reveló Sergio Balatorre, el comienzo de la temporada “sería el 1 de diciembre como todos los años”. Aunque “por lo pronto este próximo fin de semana tenemos una práctica de tres días con la Escuela Municipal de Guardavidas y después todos los fines de semana de noviembre los aspirantes van a realizar guardias pasivas como práctica profesional, entonces ya estaríamos sumando una actividad preventiva y algo de seguridad al balneario”, detalló.
También contó que “por ley, la playa de El Brete tiene que abrir con un mínimo de tres guardavidas, en horas pico se llega a tener nueve o 10 guardavidas y Miguel Lanús por legislación tiene que abrir con un mínimo de cinco guardavidas y en horas picos llega a tener doce guardavidas”.
Para finalizar, Balatorre explicó que al terminar la temporada de verano realizan un análisis de los resultados y revisan los aspectos que necesitan mejorar.
“Proyectamos lo queríamos mejorar. Como los resultados en rescates, por la actividad preventiva está descendiendo y también porque la gente está usando o está siendo más consciente en el uso del balneario, entonces quisimos avanzar sobre la atención al público. El guardavida debe tratar a sus bañistas y a sus protegidos de la mejor manera posible, es nivel de excelencia lo queremos tener”, concluyó.