En Misiones vuelve a marcar una importante merma la venta de motocicletas. Es así que se prevé que, en los últimos meses de este año, la baja rondaría el 30%.
La actividad había registrado un repunte meses atrás, cuando se puso en marcha un programa para adquirir unidades con créditos sin interés; y también con descuento por pago al contado. Sin embargo, en el segundo semestre, el sector volvió a derrumbarse debido al alza del dólar y se estima que la baja se irá acentuando cada vez más hacia fin de año.
Al brindar un panorama sobre el sector en la tierra colorada, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el empresario local Nicolás Trevisán apuntó: “Septiembre fue uno de los peores meses de los últimos diez años y en octubre será similar”.
En ese sentido dijo que “el mes pasado la caída fue del 20% en relación al peor mes de este año que había sido abril”. Enfatizó que “en octubre se daría un 10% más (de caída) de lo que se registró en septiembre; es decir que el descenso ya rondaría el 30% respecto a abril del 2019”, añadió.
El comerciante remarcó que hubo dos períodos bien definidos en este 2019. Por un lado, “desde mayo hasta julio hubo crecimiento de las ventas, de alrededor de un 60%”. Sin embargo, aclaró que “son números muy bajos en relación a lo que se registraba en 2016 y 2017”.
Por otro lado, Trevisán admitió que en el segundo semestre, sobre todo a partir de agosto, el panorama fue muy diferente ya que empezaron a registrarse caídas que continuarían hasta diciembre.
Opciones buscadas
El empresario precisó que “en épocas de crisis las unidades más elegidas son la 110 cc, que arrancan en los 36 mil pesos”, en la actualidad. No obstante, los precios podrían volver a variar a partir de la semana que viene.
Trevisán detalló que antes la gente se animaba a adquirir las motos porque “estaba el beneficio de comprar la unidad en cuotas sin interés con los planes Ahora 12 y Ahora 18 para motos específicas”. En este caso, explicó que “era soportado financieramente por las fábricas, la concesionaria y por un fondo, y además tenía un descuento del 10% sobre el precio de lista”.
En consecuencia, manifestó que por la aplicación de algunos programas de créditos “se logró recuperar un poco las ventas”, aunque no pudo sostenerse el leve repunte a lo largo de los meses. Agregó que el sector “funcionó muy bien hasta agosto. Pero, cuando se disparó el dólar, la baja rentabilidad más la incertidumbre hicieron que se vuelva varios pasos atrás con lo que se había recuperado”.
Reactivación
Por otro lado, reflexionó que “de acá hasta la asunción del próximo Gobierno, la situación del comercio en todo el país seguirá mal en general y, a partir de enero con algunas medidas nuevas sumadas a la estabilidad política, se podría ver algo de mejoría”. Así, el sector empresarial sostiene que la reactivación se daría con los primeros meses de 2020.
Estrepitosa caída en el país
Los motovehículos patentados en septiembre alcanzaron las 19.070 unidades, lo que significó una caída de 46,7% respecto al mismo mes de 2018, según informó, a principios de octubre, la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
“Si se realiza una comparación interanual se observa una caída de 46,7% de unidades menos que en septiembre de 2018, cuando se habían registrado 35.751 motovehículos”, detallaron desde la asociación.
Por su parte, desde la Cámara de Fabricantes destacaron que las motos más vendidas continúan siendo las de baja cilindrada y más del 90% de las patentadas fueron de origen nacional.