Desde la próxima semana, comenzará a funcionar el sistema de tickets para realizar compras en las ferias francas. Se trata de un beneficio que está dentro de la Emergencia Alimentaria.
En Misiones habrá 30 mil beneficiarios, de los cuales 20 mil se ubican en Posadas. Los seleccionados contarán con 400 pesos en tickets por mes para realizar compras de productos que se encuentren en las ferias francas. El próximo miércoles se procederá a la entrega de los vouchers.
Al respecto, el presidente de Ferias Francas Posadas, José Villasanti, habló con Primera Plana que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones y aclaró que “son tickets de 200 pesos cada uno. Se les va entregar 400 pesos de tickets a cada beneficiario de las tarjetas sociales, que en Posadas son 20 mil beneficiarios, para que compren productos que se comercializan en la Feria Franca“.
Villasanti añadió que “está muy bueno. Va a ser una inyección de dinero para los productores feriantes. Anduve recorriendo y comunicando esto y (los feriantes) están muy contentos, muy ansiosos de que llegue el día. El miércoles que viene será el lanzamiento en la Feria Franca de Itaembé Miní, por la tarde”.
Por otro lado, con respecto a las verduras que están disponibles en la temporada y que podrán comercializar con estos bonos, dijo que “todas las verduras van a estar disponibles”.
A su vez, dejando en claro la importancia de esta propuesta, agregó que “está muy bueno que sea entre nosotros, consumidores, productores, beneficiarios de Posadas y productores de distintos municipios de la provincia. Esto va a funcionar en toda la provincia, en los municipios donde hay ferias francas va a funcionar de la misma manera. Serían unos 30 mil beneficiarios en toda la provincia“.
Además, explicó cómo será el circuito de pago a los feriantes. “Es por intermedio de ministerio de Desarrollo Social, el IPLyC va a ser el que va depositar el dinero en la cuenta de la (Asociación Civil) Interferia. La Feria Franca de la provincia va a ser la que va a salir a pagar estos tickets. En cada feria, en este caso en Posadas, nos vamos a encargar con una Comisión Directiva de juntar estos tickets de todos los feriantes con una planilla, todo bien hecho para que esto se cobre rápido y que rápidamente el feriante tenga el efectivo en su mano“, sintetizó.
Al ser consultado sobre cómo está la demanda de productos de feria en Posadas, Villasanti explicó que “las ventas siempre yo digo bien, porque yo camino, recorro todas las ferias los fines de semanas cuando funcionan las más grandes y veo que hay mucha gente caminando en la feria, comprando, el productor se va conforme, a veces sobra, hay días que no es un buen día pero en general muy bien. Muy agradecido con los consumidores de la ciudad”.
Por último, y ante lo impredecible que se torna el clima en la tierra colorada, muchas veces por tormentas y otras por sequías, que dificultan la producción, expresó que “en esta temporada la lluvia no está de más, por los calores que hay, pero si hay tormenta, viento, granizo, eso sí es perjudicial. Esperemos que eso no ocurra porque hay mucha producción. Complica y mucho cuando ocurren estos fenómenos, cuesta mucho otra vez arrancar y ponerse a tiro productivo al colono”.
Sin embargo, añadió que “el productor está más o menos preparado para esto porque tiene que tener producción para traer a la feria”.