La crisis económica y el alza del dólar siguen golpeando a los diferentes sectores. Este es el caso de los empresarios del transporte de media distancia, quienes en los próximos días solicitarán a la Provincia un nuevo incremento de tarifa de alrededor del 40%.
Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN, el representante de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce, quien remarcó que el sector continúa decayendo y que, tras la escalada del dólar de los últimos días, el problema se acrecentó aún más.
“En esta semana se va a pedir un aumento de tarifas, que sería entre el 30 y 40%”, expresó el representante legal. Detalló que “se está brindando un servicio a muy bajo precio pero con un alto costo operativo, con lo cual no hay ningún tipo de rentabilidad y la explotación del servicio es de mucho riesgo. Sin readecuación tarifaria, la empresa no puede recuperarse y se genera la necesidad de reducir personal”.
Confirmó que la mayoría de las empresas de transporte “ya recortaron frecuencias, líneas y también redujeron personal”.
Para Fouce “ninguna empresa puede recuperar el dinero que invierte para la explotación del servicio de media distancia”.
“Hoy estamos trabajando al mínimo de servicio y de personal, lo que permite sostener la empresa. Tenemos una rentabilidad nula, incluso para aquellas firmas que siempre fueron más rentables, como aquellos que operan sobre la ruta nacional 12”, sentenció.
Con respecto a los aumentos otorgados durante este año, recordó que no fueron los deseados por los empresarios misioneros ya que “veníamos pidiendo un monto de incremento de tarifa (de casi el 50%), pero se nos autorizó una suba por debajo”. De ahí, “surge la necesidad una nueva readecuación”, precisó.
Sostuvo que “todos los precios de insumos subieron entre un 30 y 70%, según el tipo; ya sean repuestos, productos de limpiezas u otros artículos”. Añadió que “también hay que tener en cuenta que se prevé un próximo aumento de combustible” lo que nuevamente golpeará al sector.
Panorama complicado
“Es una situación grave”, sentenció el vocero de la CAEMTAP al ser consultado sobre el contexto en la tierra misionera.
Añadió que “después del último aumento tarifario que obtuvimos (en el pasado mes de agosto) el dólar se disparó y subió a $60. En la actualidad tenemos otra disparada de esta moneda y encima con cepo. Esto lleva a que sea prácticamente imposible continuar funcionando sin un incremento de tarifas”.
Sobre los recortes y despidos, Fouce señaló que la determinación no es fácil ni sencilla, pero “se toma porque el servicio que anteriormente dejaba una cierta rentabilidad hoy sólo da pérdidas, entonces no podemos seguir así. La empresa debe detener la frecuencia de una determinada línea, y suspender o despedir al personal afectado porque no tiene dónde ubicarlos. Al haber menor cantidad de servicios se requiere menor trabajadores, ya sean choferes, guardas o administrativos”, se lamentó.