El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Sérgio Moro, habló en una conferencia de prensa realizada el jueves por la mañana sobre la instalación del Centro Integrado de Operaciones Fronterizas (CIOF), que estará dentro de la planta de Itaipú en Foz de Iguazú y sobre los acuerdos firmados entre países del Mercosur para combatir crímenes fronterizos.
La conferencia fue realizada al final de la 50ª Reunión de Ministros de Justicia y Estados Asociados del Mercosur y de la 44ª Reunión de Ministros de Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados, que tuvo lugar el miércoles 6 y jueves 7, en Itaipú, en paralelo a la 23ª Reunión de Jefes de Policía y Fuerzas de Seguridad del Mercosur.
A la reunión asistieron, entre otras autoridades, la viceministra de Justicia de Argentina, María Fernanda Rodríguez; el ministro del Interior de Paraguay, Euclides Acevedo; el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, Arnaldo Euclides Benítez; la viceministra de Justicia de Paraguay, Cecilia Pérez; la representante de la Ministra del Interior de Uruguay, Alejandra Alvares; así como representantes de Chile, Bolivia, Guyana y la Unión Europea.
Se firmaron tres acuerdos de cooperación entre países, incluida la posibilidad de que vehículos (patrulleras) crucen la frontera en caso de persecución policial. Según el ministro Sérgio Moro el acuerdo inicial establece un límite de un kilómetro más allá de la frontera.
“Lo que se firmó aquí fue un acuerdo general y establece un límite de un kilómetro más allá de la frontera para que ocurra la persecución, pero nada impide que los acuerdos entre las fuerzas policiales extiendan este límite”, agregó Moro y señaló que el acuerdo permite la persecución transfronteriza por cualquier delito cometido.
El ministro también informó que al principio no se definió qué fuerzas policiales podrían cruzar la frontera.
“Cada país tiene sus propias agencias policiales, por lo que no se limita necesariamente a la policía federal, por supuesto, podemos establecer reglas, pero en principio cualquier policía puede ingresar al otro país para perseguirlo”, explicó.
Para el Ministro, el acuerdo beneficia principalmente a los residentes fronterizo. “Muchas veces pensamos en la cooperación internacional en Brasilia (capital del Brasil), olvidando que la realidad de las fronteras es absolutamente diferente”, dijo.
“Son los ciudadanos que viven en la frontera los que necesitan cooperación, no por el delito de tráfico pesado, a veces es un delito violento que implica persecución, y la autorización, por detallada que sea, de cruzar la frontera para arrestar a un criminal hace toda la diferencia para esa víctima y no solo para el país que busca reducir la impunidad”, argumentó.
Centro Integrado de Operaciones Fronterizas
El objetivo de este nuevo centro es que operen varias Fuerzas de Seguridad e Inteligencia de Brasil y otros países cruzando datos, analizándolos para ayudar a combatir el crimen organizado.
“Itaipú ha sido un gran socio. Este evento no hubiera sido posible sin el apoyo de la Binacional. Creemos en la integración de las operaciones de seguridad pública en todo el mundo. El Centro reunirá agentes de varias corporaciones, ya sean estatales o federales, de agentes de otros países, porque ganamos en combate “, dijo.
Con respecto a los recursos de mantenimiento, Moro aseguró que, a diferencia de otros proyectos que se cerraron por falta de fondos, este será más barato. “La inversión se considera modesta. No podemos confundirnos con costosas inversiones del pasado”, dijo.
La propuesta del Centro Integrado está inspirada en el modelo norteamericano conocido como Fusion Center es integrar datos e información de las diversas fuerzas de seguridad e inteligencia que operan en la región fronteriza, tanto federal como estatal.
El objetivo es promover, a diario, la recopilación, el análisis, la producción de conocimientos y la difusión de información relevante que pueda contribuir a la lucha contra la delincuencia.
Fuente: Medios Digitales