
En la sede central de la Diócesis de Posadas, el sacerdote Miguel Moura dio a conocer este martes los detalles relacionados con la 18ª Peregrinación al Santuario Nuestra Señora de Loreto, que se realizará este fin de semana bajo el lema “María de Loreto, Refugio del Peregrino”.
Acompañaron a Moura -quien es el asesor y coordinador de la celebración- Darío Benítez, del equipo caminata, y Marcelo Prochaska, responsable de los ciclistas, quienes tradicionalmente se suman a esta actividad.
La peregrinación comenzará el sábado a las 18.30 desde tres puntos distintos en forma simultánea: en Posadas, desde la parroquia Nuestra Señora de Fátima; en Jardín América comenzarán en el Cristo Redentor, ubicado en cercanías de la terminal de ómnibus sobre la ruta 12; y en Leandro N. Alem, desde la avenida Vélez Sarsfield y ruta 4.
“Es un honor una vez más animarlos a sumarse a esta decimoctava peregrinación al Santuario Nuestra Señora de Loreto. Como lo dice nuestro lema de este año, queremos ir a encontrar refugio en la casa de nuestra madre, vamos a nuestro hogar, a regocijarnos en ella, mamá María de Loreto”, dijo Moura.
Recordó el sacerdote que la eucaristía se celebrará a las 9 del domingo y “están cordialmente invitados todos a participar de este evento con el que estaríamos lanzándonos a vivir el Año Mariano Diocesano Nacional en conmemoración a los 400 años de Nuestra Señora del Valle de Catamarca”.
Además agregó que “habrá varias actividades a nivel nacional por el Año Mariano, que tendrá su Congreso Nacional en abril próximo. Nuestra Señora de Loreto saldrá a recorrer las distintas parroquias e instituciones, comenzaremos a vivir una nueva experiencia de fe y espero que tengan el corazón listo y preparado para ello”.
A su turno, Benítez del “Equipo caminata” detalló que los peregrinos tendrán cinco paradas y “en cada una de ellas contaremos con la atención de Salud Pública y personas que estarán allí para darnos aliento, fuerzas, agua fría, frutas y chipas. Está previsto que cada detención la realicemos cada dos horas aproximadamente y será en Garupá, Candelaria, Cerro Corá, el peaje de Santa Ana, Santa Ana y finalmente en el santuario de Loreto”.
Por su parte, Marcelo Prochaska se refirió a los ciclistas, que saldrán a las 4 de la madrugada del domingo por undécimo año hacia Loreto. “Quiero recordarles una vez más que no se trata de una competencia y no hay premio por llegar primero. Iremos encolumnados todos detrás de la imagen de Loreto a un promedio de 15 a 18 kilómetros por hora con una parada cada 20 minutos para reagruparnos y hacer un rezo”.
Prochaska pidió “encarecidamente ir todos agrupados, por el dispositivo de seguridad que despliegan la Policía y Gendarmería, porque lo hacen para cuidar al grupo en sí y no a alguien en forma individual. Nos acompañará además una ambulancia de alta complejidad y si vamos juntos nos cuidamos entre todos”.
También puso énfasis en que “los que participan deben tener presente que vamos peregrinando unidos por la fe, pero hay gente que está trabajando, como los transportistas y colectiveros, entonces debemos ser equitativos para que todos podamos ocupar la ruta ese día. Esos 20 minutos que hacemos de parada sirven para descongestionar la ruta, para que los autos y colectivos puedan seguir su viaje y después nos volvemos a sumar”.