Referentes del proyecto de rugby “Tacleando Muros”, que se lleva adelante en contextos de encierro a nivel nacional, dictaron un taller en la Universidad Cuenca del Plata (UCP) para promover el deporte como eje de inclusión durante el proceso de rehabilitación de los privados de su libertad.
El seminario estuvo dirigido a estudiantes de las carreras de Licenciatura en Psicología, Criminalística y Abogacía, quienes a través de un convenio con el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) realizan sus pasantías en las distintas Unidades Penales, donde comparten actividades con los internos.
La charla estuvo a cargo del director técnico del equipo de “Los Toros”, Mariano Hernando, y el jefe de Régimen Penitenciario del Módulo C sector abierto de la UP-III de Eldorado, Claudio Cristaldo, quienes explicaron que la iniciativa surgió en el 2016 en el marco del reconocido proyecto nacional “Espartanos”.
Además, contó con la participación de un excapitán del equipo de “Los Toros”, quien compartió su experiencia en la práctica del rugby mientras cumplía su condena.
Durante el encuentro, se revalorizó el deporte como influencia positiva en la vida de los internos y se destacó el plan local que avanza en toda la provincia.
“El Proyecto Tacleando Muros te brinda muchas oportunidades, como por ejemplo, poder formarte profesionalmente y una vez cumplida la condena no ser visto como exdetenido, sino como una persona rehabilitada”, expresó el excapitán, quien hoy es árbitro de rugby y tiene un contrato laboral en una empresa de combustible.
Hernando reafirmó su convicción de seguir ayudando a personas que están privadas de su libertad, ya que los óptimos resultados están a la vista.
“Este plan tiene como objetivo consolidar el rugby como deporte y comenzar a trabajar para mejorar los índices educativos y de trabajo”, resaltó.