La defensa argumentó su presentación con el principio internacional del derecho que sostiene que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por un mismo hecho. Al respecto sostuvieron que “la justicia uruguaya archivó esta causa el 21 de septiembre de 1998”. En ese momento, los jueces uruguayos indicaron que ante la muerte del piloto y el copiloto, no había nada más para investigar.
Al respecto, la abogada querellante, María Silvina Rumachella dialogó con PRIMERA EDICIÓN y dio sus impresiones sobre lo ocurrido hoy. “El planteo que realizaron es de manual, forma parte de una estrategia, es para sembrar un entorno de duda al informe de la comisión investigadora del Uruguay”, destacó la letrada, quien también es familiar de una de las víctimas.
“Es un intento de neutralizar el juicio, de fulminarlo. No me sorprende del punto de vista técnico, lo que me sorprendería sería que el tribunal le haga lugar”.
“Hay un montón de elementos que son relevantes para poder llegar a la verdad de lo sucedido y obtener un juicio con apego a la legalidad. De otra forma se estarían burlando de las víctimas, me sorprendería en forma no grata si el tribunal se acogiera al pedido de las defensas”, argumentó Rumachella.
“Los familiares lo tomaron mal, obviamente en el lugar de una persona que no entiende de derecho ni de las estrategias de un proceso, desde el sentido común y el sentimiento más profundo, uno quiere que el proceso continúe”, indicó
“Queremos que el tribunal tenga la oportunidad de hacerse de todas los elementos de prueba y escuchar otras voces que digan una verdad que sea más cercana a la que sabemos nosotros”, expresó.
“A veces uno siente que está en el medio de un circo, es todo como muy ficticio, muy actuado y son las reglas que uno debe aceptar. Pero, para quien no está en este mundo jurídico muchas veces es repugnante”, explicó la abogada querellante. “No le hace bien a una persona que necesita una explicación de algo que ocurrió hace 22 años”, agregó.
“Es sentir como seguir burlándose del derecho de las víctimas”, enfatizó.
Saliendo de su papel de letrada, Rumachella sembró un manto de duda a cerca del futuro del proceso. “No se que decisión va a tomar el tribunal. Si cumple con su misión de afianzar con la justicia, debería continuar el juicio y llegar a la etapa final de los alegatos, pero bueno es Comodoro Py”, advirtió. .
“Sinceramente no quiero arriesgar ningún pronóstico pero sería lamentable, no sólo para nosotros como familiares involucrados en este proceso, sino para la sociedad argentina. Caeríamos como en la causa AMIA, una cosa juzgada irrita o como en otras tantas que duraron tanto tiempo y prescribieron. Sería un daño más a la República en lo que es la división de poderes y la administración de Justicia”, dijo, .
Por lo pronto, el tribunal llamó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes. “Espero que el tribunal nos escuche, nosotros y el Ministerio Público queremos seguir adelante”, cerró Rumachella.