
El presidente de la Cámara del Tabaco, Gustavo Piñeiro, uno de los tres gremios que funcionan en la provincia, confirmó este martes en declaraciones radiales que el coordinador nacional del Fondo Especial del Tabaco (FET), Marcelo Viegas Calzada adelantó 200 millones de pesos a la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM) sin consultar a los gremios.
Ese giro fue uno de los cuatro que realizó el funcionario nacional en beneficio de la CTM por un total de 460 millones de pesos entre 2018 y 2019 y es uno de los motivos por los que Calzada fue denunciado por las autoridades de la ACTIM, el segundo de los tres gremios, para que se investigue si hubo “negociaciones incompatibles con la función pública” y “malversación de fondos públicos”.
El dinero forma parte de un Programa Operativo Anual (POA) que se aprobó en 2018 para realizar un salvataje financiero a la Cooperativa, atosigada por las deudas de varios años. En total, en el POA se autorizaron 560 millones de pesos del Fondo Especial del Tabaco que debían transferirse durante siete años, en razón de 80 millones de pesos por año, terminando recién en 2023.
En lugar de hacer los siete pagos anuales, el denunciado coordinador del FET realizó cuatro transferencias en sólo trece meses que totalizaron 460 millones de pesos y pretendió hacer la última transferencia de $100 millones en octubre pasado. Hubo dos giros de $80 millones cada uno, un tercero de 200 millones que no fue autorizado por los dos gremios mencionados, y un cuarto giro de 100 millones que sí fue acordado.
Piñeiro dijo este martes que “el plan original dice que la plata tiene que llegar en siete años y se adelantaron 300 millones en un año solo, tengo entendido que la denuncia va por ahí”. Esos $300 millones, sumados a los $160 millones de 2018 y 2019 suman los 460 millones girados hasta ahora.
Sobre cómo se manejaron los recursos del FET explicó que “nosotros no firmamos ningún proyecto. Cuando se eleva a Buenos Aires los que siempre firman son la Cooperativa (CTM), el Ministerio del Agro y APTM (el tercer gremio tabacalero)”.
“Decía que la plata iba a llegar en cinco años pero no anticiparon 300 millones de pesos, en ningún momento en el plan dice eso”, sostuvo en FM Mirador de Aristóbulo del Valle.
Agregó que sobre “los primeros 200 millones no (no hubo consulta)”. Después, cuando Calzada propone otorgar otro adelanto de $200 millones recién ahí se consulta a los gremios. “Entendiendo lo complicado que estaba con las deudas y que no podía seguir pagando tabaco a productores, la decisión de los gremios fue anticipar $100 millones más”, dijo Piñeiro.
También reconoció que tuvo un llamado de Calzada diciéndole que “tenía que evaluar y analizar la situación financiera de la Cooperativa” y votar a favor del adelanto de fondos, cosa que no obedeció.
En la denuncia de Héctor “Cacho” Bárbaro e Isaac Lenguaza, presidente y apoderado de ACTIM, se describe que Piñeiro contó a los productores que Calzada le advirtió que si no autorizaba los pagos a la CTM su gremio no iba a “ver un solo peso más” de los fondos que le corresponden. Si hubo aprietes se deberá corroborar en la Justicia.
En ese sentido, también habló el ministro del Agro, José Luis Garay, quien señaló en la misma radio que “no puedo decir que me apretaron o me pusieron contra la pared porque yo también participo de esa venida de fondos (…) me citan como testigo (…) en su momento el juez me preguntará por algo y yo le diré lo que vi”.
Por su parte, Isaac Lenguaza, abogado de ACTIM y diputado provincial, indicó que “muchos se preguntan porqué no denunciamos antes. La respuesta es sencilla: no queríamos perjudicar a los productores que estaban en la ruta. Porque si denunciábamos en pleno conflicto, el denunciado no iba a transferir los fondos de la Caja Verde”.
Luego recordó la cronología de los hechos: “El 4 de octubre nos enteramos de la maniobra (intento de adelanto). El 8 de octubre presentamos un pedido de informes en la Legislatura para solicitar una urgente auditoría en la CTM. El 10 de octubre pedimos tratamiento preferencial de ese proyecto en la sesión legislativa. El 20 de octubre enviamos nota formal a la CTM pidiendo la documentación de las transferencias y los productores arrancaron con los cortes de ruta porque la plata no venía”.
Por último dijo que “la denuncia penal está radicada en el fuero federal y esperamos que avance”.