
Los talleres de oficios del Distrito VI del Proyecto EMER (Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural) cerraron el año y se entregaron los certificados a los chicos de las siete escuelas que forman parte del circuito. Este es uno de los dos distritos que todavía siguen funcionando de los seis que fueron creados en el año 1985. El colectivo de traslado de los alumnos se mantiene con combustible que aporta un empresario local y se arreglan con fondos que se juntan vendiendo en ferias. Los docentes y directivos de la escuela temen que el Consejo General de Educación cierre el sistema porque ya sacaron horas al profesor de electricidad.
Fueron 100 alumnos de séptimo grados de las escuelas 411, 379, 522, 535, 556, 695 y 903 quienes recibieron el “Certificado de Asistencia” a los talleres que se dictan en el sistema de educación “Proyecto EMER”. El acto se realizó en la Escuela 411, la cual es núcleo del Distrito VI que funciona en San Vicente. Los talleres dictados son de electricidad y carpintería y de administración del hogar; se dictan a contra turno a alumnos de sexto y séptimo grado.
Fortalecer escuelas rurales
En la provincia, el Proyecto EMER se puso en práctica en el año 1985 con seis distritos. Tenía como objetivo darles a los alumnos de las escuelas rurales una orientación y conocimiento en distintos oficios que se dictaban en talleres a contra turno. Para eso se equipó a una escuela núcleo con un taller con herramientas en los rubros escogidos por los docentes.
En la provincia funcionan dos circuitos. Uno en la localidad de 25 de Mayo y el otro en San Vicente, el Distrito VI. La escuela núcleo es la 411 que está ubicado en el Paraje San Miguel exkilómetro 1.274 de la ruta Nacional 14. Además de esta la completan seis escuelas más que son las 379 del Paraje Monte Alto; 522 del kilómetro ex 1284 de la ruta Nacional 14; 535 del Paraje Río Victoria; 556 del kilómetro ex 1269; la 695 del kilómetro ex 1287 y la 903 de la Picada Maderil.
En total participan de los talleres unos doscientos alumnos de sexto y séptimo grados. Se movilizan con un colectivo modelo 1985 que funciona mediante la rectificación y reparación que financió el Rotary de Misiones hace unos años y la asistencia mecánica que se financian mediante y aportes de vecinos y el trabajo de los docentes que hacen tareas para juntar dinero para cubrir los gastos. También del aporte de empresarios que aportan para cubrir parte del gasto de combustibles. A los alumnos se les cobra una colaboración mínima para ayudar a pagar parte del combustible.
Los docentes y directivos de las escuelas temen por que este sistema deje de funcionar. Aseguran que funcionan todavía porque ellos lo sostienen.
Reducción de talleres
Este año el Distrito VI perdió la mitad de las horas de electricidad. El docente titular se jubiló y al designar al reemplazante, se llevaron la mitad de las horas cátedras asignadas. Hay otra docente en la misma situación.