Tras varias reuniones entre la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Ministerio de Gobierno, la Agencia Universitaria, la Municipalidad capitalina, la empresa Energía de Misiones SA y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, entre otros organismos, ya hubo avances concretos sobre la implementación de corredores seguros para universitarias.
Luego de distintas marchas y manifestaciones, y a partir del planteo que hicieron los consejeros superiores, las autoridades de la Universidad se vienen reuniendo con referentes de los distintos organismos que tienen que ver de manera directa o indirecta con la cuestión de seguridad.
Uno de ellos es la Comuna posadeña, para el despeje de todos los obstáculos existentes en las zonas más preocupantes. En ese sentido se avanzó en la poda de algunos árboles que obstaculizaban farolas en distintas zonas y paradas de colectivos en los alrededores de las diferentes instituciones educativas que tiene la ciudad capital.
En lo que respecta a medidas de seguridad, la UNaM -a través del vicerrector Fernando Kramer- trabajó con el Ministerio de Gobierno provincial y la Agencia Universitaria Posadas para establecer zonas de seguridad en zonas próximas y aledañas a los centros de estudios, el comedor y el gimnasio.
“Con EMSA también se ha logrado tener una respuesta para mejorar el sistema de luminarias en algunos puntos críticos, empezando por el barrio El Palomar y el barrio Madariaga en la zona de Miguel Lanús”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el secretario general de Extensión de la UNaM, Hernán Cazzaniga, consultado por los avances.
Según Cazzaniga, “las acciones en algunos casos fueron ubicar en áreas donde faltaban iluminación o cámaras, y se acordó mejorar el patrullaje en esas zonas durante el día y la noche”.
“El trabajo se hace en forma conjunta con los distintos organismos y por supuesto se sigue conversando para avanzar todavía más”, aseguró.
Según Cazzaniga, “no hemos registrado denuncias ni nos han comunicado si en este último mes se repitieron ataques o robos; sin embargo, creo que los resultados se van a poder ir midiendo progresivamente ya que son más bien acciones preventivas. Creo que toda la difusión que está habiendo en torno a lo ocurrido sirve para ello”.
Reunión con vecinos
El jueves de la semana que viene tendrá lugar una charla educativa sobre seguridad con los estudiantes y los vecinos en las zonas de los alrededores del Campus, para marcar una agenda de seguridad con miras al ciclo 2020.
“Buscamos que sean acciones que podamos llevar adelante con los ingresantes, especialmente con quienes vienen de otras localidades de la provincia y que no conocen o no saben manejarse muy bien dentro de la ciudad”, explicó el secretario general de Extensión.
Foro de Seguridad Estudiantil
Asimismo, la semana pasada se concretó un nuevo encuentro con referentes de numerosas instituciones que están trabajando junto a la Policía de Misiones en la prevención de la seguridad pública, con el Foro de Seguridad Estudiantil.
Desde la institución policial se informó que se incrementaron las recorridas preventivas en modo infante y en patrulleros, como así también se colocaron nuevas cámaras de seguridad monitoreadas a través del 911.
Por otra parte, el equipo interdisciplinario de la Dirección Policía Comunitaria se puso a disposición de las diferentes universidades y se propuso trabajar con los estudiantes en charlas preventivas.
Brindarán asistencia en el ámbito universitario
Un convenio de colaboración se firmó entre la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), representada por la rectora Alicia Bohren, y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, a cargo de Myriam Duarte, con el objetivo de asistir a víctimas de violencia de género en el ámbito universitario.
Allí se establece que las partes colaborarán “a fin de articular entre ambas instituciones la atención a las víctimas de violencia de género en el ámbito de la UNaM y la realización de acciones tendientes a la visibilización, sensibilización y prevención de la violencia en ámbito de la universidad”.
“Nuestra institución aprobó este año el protocolo de prevención de violencia de género, con atención directa en hechos ocurridos dentro del ámbito universitario. Las denuncias se pueden hacer online, a través de la página web de la UNaM, y se creó además la oficina de prevención de la violencia, pero nos quedaba pendiente la atención inmediata a las víctimas”, comentó al respecto la rectora de la UNaM.
Sobre el procedimiento, Bohren detalló que “ante una denuncia de un alumno, un docente o un no docente, la autoridad que toma conocimiento tiene la obligación de hacer la denuncia y nosotros disparamos el proceso sumarial a través de la oficina de violencia”.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Myriam Duarte explicó que “es fundamental pensar la problemática de la violencia con una mirada integral, y es imposible desprender la vida cotidiana de las personas del ámbito universitario. Siempre existe la posibilidad de que ambas partes de un conflicto de este tipo sean integrantes de la comunidad universitaria y frente a esto es indispensable disponer acciones concretas dentro de lo que implica la Ley Micaela”.