Más de 50 jóvenes estudiantes de arquitectura de Misiones y la región, arquitectos, ingenieros y demás profesionales acudieron a la convocatoria para debatir y aportar nuevas ideas cuyos ejes temáticos fueron: repensar el diseño urbanístico de Posadas, analizar las nuevas tendencias mundiales y proyectar un nuevo modelo de ciudad.
Cinco grupos expusieron sus propuestas que estuvieron basadas en un análisis crítico respecto a la realidad urbana de la ciudad, además de ofrecer alternativas concretas, viables y modernas para el futuro.
Entre las principales iniciativas se destacaron: la necesidad de modificar la actual trama vial urbana; rediseñar los espacios de circulación vehicular; promover la integración y el desarrollo urbanístico entre el casco céntrico y las zonas periféricas de la ciudad; diseñar un nuevo modelo de prestación del transporte urbano de pasajeros, incluyendo como alternativas el fluvial y ferroviario; crear el Banco de Tierras, para facilitar el acceso a la tierra y la vivienda; potenciar el cambio de paradigma en el tratamiento de los residuos domiciliarios y electrónicos; promover inversiones privadas y proyectos inmobiliarios en altura.
Las conclusiones del taller fueron presentadas a Stelatto quien destacó el grado de interés y calidad de las propuestas, que serán tenidas en cuenta para la gestión que se inicia el próximo 10 de diciembre cuando asuma al frente de la comuna capitalina.
“Mejorar Posadas es un compromiso de todos, tenemos la decisión de gobernar en equipo” dijo el alcalde electo. Stelatto estuvo acompañado por los ingenieros Mario González, Sebastián Macías (quien se lo menciona como su sucesor en Vialidad), Daniel Vigo (que lo acompañaría en la gestión comunal) y Mauricio Oliveira.