Las ventas en supermercados cayeron 8,8% interanual en el mes de septiembre de 2019 mientras que en autoservicios mayoristas la actividad bajó 3,2% informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
“Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2019, sumaron un total de 22.173 millones de pesos, lo que representa una caída de 9% respecto al mes anterior y una disminución del 8,8% respecto a septiembre de 2018”, informó el INDEC.
“Las ventas a precios corrientes para septiembre de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 57.966,8 millones de pesos, lo que representa una disminución de 3% respecto al mes anterior y un aumento de 45,2% respecto al mismo mes del año anterior”, amplió el informe.
Según las cifras del Instituto, el relevamiento de las ventas totales a precios constantes lleva 15 meses consecutivos de registros negativos, ya que el último dato positivo remite a junio de 2018, cuando la variación interanual fue de 4,2%.
En la composición del consumo, las ventas de almacén representaron 28,4%, seguida por artículos de limpieza y perfumería, 15,3%; lácteos, 12,5%; carnes, 11,0%; bebidas, 11,0%; electrónicos y artículos para el hogar, 4,7%; panadería, 3,8%; verdulería y frutería, 3,4%; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 2,1%; alimentos preparados y rotisería 1,0% y otros, 6,9%.
En el caso de los autoservicios mayoristas, “las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante septiembre de 2019, sumaron un total de 3.613,1 millones de pesos, lo que representa una caída de 7,3% respecto del mes anterior y una disminución de 3,2% respecto a septiembre de 2018”, detalló en Indec.
Electrodomésticos
Las ventas de electrodomésticos a precios corrientes en el tercer trimestre del año totalizaron 30.173,5 millones de pesos, cifra que representó un aumento interanual del 39,8%, según informó el INDEC.
La comercialización de esos productos creció un 15% en el mismo período respecto al trimestre anterior y subió un 5,1% en lo que va del año respecto de igual período del anterior.
Del total de ventas a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, 5.097,7 millones de pesos corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y muestran un incremento de 36,7% respecto al mismo período del año anterior.
Las ventas en los 24 partidos del Gran Buenos Aires ascendieron a 8.801,3 millones de pesos con una suba interanual del 35,9%, mientras que en el resto del país con 16.274,5 millones el alza interanual fue del 43,1% en el tercer trimestre.
Fuente: Agencia de Noticias NA