El anuncio estuvo a cargo del presidente del bloque de diputados renovadores Marcelo Rodríguez; el diputado provincial Roque Gervasoni; la presidente de la Fundación Prosperitá, Beatriz Martínez; el productor del evento, por la Legislatura, Ernesto Lozina; y del Parque del Conocimiento, Luis Stivala; todos referentes de las instituciones organizadoras.
La propuesta combinará actividades lúdicas e interactivas para niños, espectáculos de artistas regionales, patio gastronómico con platos típicos y un espacio en donde artesanos de la región expondrán sus producciones.
El sábado 30 de noviembre, desde las 18, en la Plazoleta Juan Pablo II. Se presentarán Kossa Nostra, Acrobacia Aérea, Salpicarte, Biblioteca móvil, Ludoteca, Infinito por Descubrir, Espacio INCAA, Agrupaciones gauchas, Escuela de Danza, “Amigos del Mate”, Exhibición de trabajos de MISIONesARTE y Federación de Gimnasia de Misiones.
Alrededor de las 19.30 en el Monumento a Andrés Guacurarí, sobre el escenario principal se presentarán: Grillitos Sinfónicos, Homenaje a Luis Ángel Monzón por Sergio Tarnosky, Mario Prieto, Grupo Enarmonía, Joselo Schuap, Jorge Suligoy, Julián Zini, Ismael Echagüe, Homenaje a Amador Novoa por Frodo Peralta, Cacho Bernal y Chungo Roy, Patricia Silvero, la Orquesta de Patrimonio Regional y el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento. El cierre estará a cargo de Mario Bofill.
Además, el evento tendrá carácter federal ya que se llevaron a cabo actividades en diferentes localidades de la provincia; el 24 en la Plaza Malvinas de Oberá; el lunes 25, en la plaza central de Andresito, el 26 de noviembre, fue en la plaza central de Leandro N. Alem; el 27, en la Plazoleta Andrés Guacurarí de San Ignacio; este jueves 28 será en Garupá, en la Plazoleta Andresito; y el 29 de noviembre se realizará en el salón de usos múltiples de la Normal Superior 3 de Puerto Rico.