El mandatario electo sostuvo que “la solución no es tirar argentinos por la ventana porque sobran“, y dijo que para resolver los problemas del país “hace falta un compromiso social de todos y cada uno de nosotros“.
Asimismo reafirmó su compromiso de “crear un consejo económico y social para pasar de la política que impone medidas a la política que busca consensos para pensar un futuro”, y agregó: “Estoy renunciando a mi capacidad de decidir solo y les propongo decidir entre todos“.
Fernández cuestionó al mandatario saliente, Mauricio Macri, al afirmar que no sabe “cuáles son las bases sólidas que dejan” tras cuatro años de gestión y remarcó que él siente que camina “en un pantano”.
“Fueron cuatro años de especulación financiera. Era mejor apostar a un bono, a las Lebacs y Leliqs que invertir, producir y dar trabajo. En el mundo de los especuladores ganan muy pocos y pierden los mejores, los que arriesgan y los que trabajan. Esa es la peor sociedad, porque premia a los que especulan”, sostuvo el futuro mandatario.
“Algunos celebran que la Argentina tiene reservas para seis meses, yo me avergonzaría”. Alberto, ante la UIA. pic.twitter.com/5g6D4RzVtr
— ElCanciller.com (@elcancillercom) 28 de noviembre de 2019
En el marco de la edición número 25 de la Conferencia Industrial, realizada por la UIA en el predio porteño de Parque Norte, el líder del Frente de Todos arremetió contra el actual jefe de Estado, quien suele destacar que deja “bases sólidas” para el próximo Gobierno.
“No sé cuáles son las bases sólidas que nos dejan, yo siento que camino en un pantano. Ni los bancos salieron favorecidos, porque los obligaron a ser otra cosa“, remarcó.
Fernández sostuvo también ante los industriales que “vamos a pagar el día que hayamos crecido, producido más, exportado más y y hayamos conseguido los dólares para pagar esa deuda; así va a ser esta vez”, y agregó: “Esa deuda no la van a pagar los que menos tienen y dan empleo“.
“El debate no es congelar precios y salarios. Todos tendrán que resignar algo“, sostuvo Fernández en la 25° Conferencia de la UIA, respecto al Consejo Económico y Social que buscará implementar durante su gobierno.
Además, Alberto le respondió al presidente saliente Mauricio Macri, quien aseguró que deja al país con “bases sólidas” y que buscará ejercer una “oposición constructiva“.
“Estamos en el fondo del pozo. Así dicho es muy deprimente. Pero (el escritor uruguayo) Mario Benedetti dijo alguna vez: ‘Bienaventurados los que están en el fondo del pozo, porque de ahí en adelante solo queda ir mejorando‘. Solo nos queda mejorar”, dijo Fernández para describir la situación económica.
En otro orden, el presidente electo ratificó que pagará la deuda externa sin quita, pero que lo hará cuando hata “conseguido los dólares”.
“Pidieron mucha plata a pagar rápidamente, pero la vamos a pagar el día que hayamos conseguido los dólares. No quiero hacer quitas a nadie, pero tampoco me convencerán con ningún canto de sirena”, sostuvo Fernández.
Por último, Alberto prometió profundizar el Mercosur a pesar de sus diferencias políticas con el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, e un intento por llevar tranquilidad a los industriales.
“Vamos a profundizar el acuerdo con el Mercosur. Ninguna disputa personal me hará poner a la Argentina en el lugar equivocado. El Mercosur superará a Bolsonaro y a Alberto Fernández. Tranquilos, el futuro que viene es sin diferencias. Ese es mi compromiso”, conlcuyó Fernández.
Fuente: Agencia de Noticias NA