
El requerimiento fue realizado por la defensa del acusado ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas.
Tras ser interrogado acerca del tipo de tareas que ofrece realizar, el joven mediante el letrado que lo representa propuso realizar tareas en la Fundación “Reto a la Vida”, ubicada en el barrio Tacuaritas de la capital provincial.
Se trata de labores que serán de cuatro horas semanales y por el término de un año, en días y horarios rotativos. Esto fue aceptado por la fiscalía, que indicó que el imputado será controlado por el citado Juzgado y en forma trimestral mediante una planilla de asistencias que deberá firmar.
Fue así que el Tribunal admitió el pedido de juicio a prueba en favor del joven involucrado, quien registra domicilio en Posadas.
La resolución fue firmada en las últimas horas por los jueces de Cámara Manuel Alberto Jesús Moreira, Norma Lampugnani y Víctor Antonio Alonso.
La suspensión de Juicio a Prueba, más conocida como “Probation”, permite a una persona imputada evitar el juicio penal si cumple las reglas de conducta que ordenan los jueces. Sólo se puede aplicar a delitos cuya pena no supere los tres años de prisión y siempre que haya consentimiento del fiscal.
Los magistrados pueden ordenar al acusado tareas comunitarias, una reparación económica, una inhabilitación de acuerdo al delito, entre otras pautas de conducta. Durante el plazo que se fije, el acusado queda a prueba. Si no cumple, la Probation fracasa y el caso irá a Juicio. Pero si cumple la causa se cierra.
Además, contribuye a una respuesta más humana en la Justicia penal, ya que tiende a evitar las consecuencias negativas del encarcelamiento, como así también impedir que llegue la sentencia en procesos de poca importancia en política criminal, ahorrando recursos materiales y humanos al Estado.
El elemento esencial de la Probation es como método de reeducación del delincuente: un plan de conducta en libertad adaptando la respuesta del derecho penal a las circunstancias que rodean al hecho, las condiciones personales del imputado y a la posibilidad que brinde la comunidad o el sistema social, explicaron las fuentes.