Los tareferos aceptaron desalojar la plaza 9 de Julio del microcentro posadeño. Sin embargo, por internas entre los manifestantes, el levantamiento de la protesta se realizó en dos tandas. Un grupo decidió retirarse pacíficamente en horas del mediodía, luego del violento cruce con la policía. Mientras que otro permaneció hasta caer la tarde, cuando optaron por la misma opción, y subieron a los micros para retornar a sus hogares.
Luego de esta jornada de extrema violencia por el enfrentamiento ocurrido en horas de la mañana de este jueves entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que derivó en once efectivos policiales heridos, el comisario general Jorge Luis Machado dialogó con Primera Plana que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
Con respecto al número de detenidos, Machado dijo que los únicos detenidos por agredir a una automovilista en la intersección de la avenida Corrientes y Bolívar, fueron dos hombres. Ambos, uno menor de edad y otro de 21 años, fueron puestos en libertad.
Al menor de edad “lo llevamos hasta 2 de Mayo, donde vive con su padre”, dijo Machado. En cuanto al joven, lo notificaron por daño y amenazas.
Además, agregó que “por lo que ocurrió hoy (jueves) hubo una ciudadana de 35 años demorada que hace aproximadamente una hora fue liberada” luego de que el juzgado de Instrucción Nº7 de Posadas lo ordenara.
Los policías heridos fueron: el comisario inspector Marcelo Ramón Maslowski con “traumatismo de cráneo”; oficial ayudante Enzo Vianna con lesión en zona abdominal; oficial subayudante Marcia Cabañas, lesionada con golpe en la cabeza; sargento ayudante Ricardo Caraballo por “traumatismo de pierna derecha”; sargento Adrián Borda por “fisura ósea”; sargento Fabio Lima, lesionado con golpe en ojo derecho y en el pecho; sargento Marcelo Ariel Alvarenga, piedrazo en el pecho; cabo Romina González, resultó lesionada por una piedra en zona abdominal; cabo Soledad Noziglia, lesionada en el ojo izquierdo; cabo Emilia Silva, golpe en la cabeza; y la agente Verónica Soto por “traumatismo de cráneo, con pérdida de conocimiento”. Con el pasar de las horas fueron dados de alta de acuerdo a la evolución que presentaron.
“Nosotros teníamos el operativo preparado para ofrecerles seguridad a ellos y a los ciudadanos también. Pero por culpa de algunos que estaban en el tumulto, que estaban disconformes, se alteraron y se produjo este incidente”, agregó.
Así, después de dos días consecutivos de violencia exacerbada, la protesta de los tareferos perdió legitimidad y acompañamiento por parte del resto de la sociedad.
El acuerdo
Machado también se refirió a la situación postincidentes: “Después de todo lo que pasó, llegamos a una negociación con Dos Santos, Fernández y otros referentes así que al final del día se van a retirar”, aseguró.
“El acuerdo fue que levantaran el acampe y nosotros íbamos a armar una mesa de debate para escuchar los reclamos de ellos pero en la Ciudad de Oberá, en sus barrios. En dos semanas estará el subsidio interzafra y ahí también tendremos una mesa de diálogo”, explicó Héctor Ricardo “Kiko” Llera, subsecretario de Desarrollo Social, a PRIMERA EDICIÓN.
En total, cuatro colectivos buscaron a los aproximadamente 250 tareferos que acamparon en la plaza 9 de Julio desde el pasado 25 de noviembre.