El doctor Guillermo Sequera mencionó que se ha superado la barrera de las 500 notificaciones por semana, y se habla de un punto de partida con respecto al estudio de notificaciones.
En las últimas cuatro semanas tenemos 25 casos de dengue del tipo DEN4 que creemos será el predominante. En un mes aumentó el doble el número de notificaciones. La epidemia está empezando ahora y está siendo una de las más grandes a sus inicios. Ya estamos en epidemia”, refirió.
El recuento de notificaciones de casos confirmados se concentra en las siguientes localidades:
• Asunción: 80% de los barrios tuvieron algún caso. San Pablo, Barrio Obrero y Tacumbú, tienen más casos en el acumulado en el histórico.
• Central: Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Capiatá, Mariano Roque Alonso.
• Concepción: se concentran los casos en Concepción ciudad.
• Cordillera: Eusebio Ayala
• Guairá: José Fasardi
• Paraguarí: Yaguarón
En lo que va del 2019 se registraron 10.648 casos de dengue en todo el país. En lo que respecta a casos de chikungunya, se mantiene en 51 los casos confirmados y un caso de zika.
Criaderos eliminados
La doctora María Teresa, directora del SENEPA, presentó un recuento de acciones realizadas por la institución, correspondiente al control vectorial y químico, fruto de intervenciones comunitarias a nivel nacional desde enero – noviembre 2019.
Fueron inactivados 4.782.532 criaderos del mosquito Aedes aegypti, así como 528.721 manzanas intervenidas con rociados y 611.237 predios trabajados.
Operativo Caacupé
En el marco del Operativo Caacupé se están realizando actividades de destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti con cobertura de las áreas estratégicas de mayor afluencia de personas, como la Basílica Santuario de la Virgen de Caacupé, Tupasy Ycuá, terminales de ómnibus y cementerios.
Asimismo, se llevan a cabo acciones de promoción a través de la distribución de materiales informativos y teatros de concienciación en la plaza central.
Fuente: mspbs.gov.py