Así como nuestros padres al educarnos no enseñan pautas de cortesía para expresarnos en el mundo real, hay una serie de buenas prácticas que deberíamos considerar al movernos por el universo online.
De esto se trata la “netiquette”, que consiste en el conjunto de normas de comportamiento general tanto al navegar por Internet como al usar dispositivos tecnológicos.
El objetivo de estas normas de etiqueta online es claro: lograr una convivencia virtual armoniosa y educada, evitando caer en malos entendidos, así como realizar actividades que puedan ofender al otro.
Por todo lo dicho, para ser una persona educada, hay que recordar algunas de las siguientes pautas de netiquette:
Redacción
No da igual leer un mensaje bien redactado que otro con problemas de puntuación o abreviaciones imposibles de interpretar.
Por este motivo, no sólo hay que tener cuidado en la manera en la cual se escribe -desde un correo electrónico hasta un mensaje de WhatsApp-, sino que también hay que considerar el uso de minúsculas, ya que un texto en mayúscula es sinónimo de gritar.
Por otra parte, tampoco hay que usar el punto final, ya que los expertos coinciden en que este signo es entendido por muchos como un símbolo de que se da por terminado un diálogo de forma unilateral.
En todo caso, cuando se desea finalizar una conversación por WhatsApp, lo ideal es colocar un emoji como el del pulgar hacia arriba o la carita que envía un beso.
Viralizar contenidos
Las cadenas de correo electrónico se han trasladado a los mensajeros instantáneos, generando molestias a los usuarios que reciben notificaciones día y noche. Y eso no es todo: muchos de los contenidos que enviamos son noticias falsas, memes, publicidades o promociones que lo único que buscan es obtener los datos personales de los consumidores. Por este motivo, una norma de etiqueta importante, que pocos respetan, es la de reenviar únicamente contenido apropiado e interesante, y no todo lo que llega a nuestros smartphones.
Comunicación dentro de grupos
Si forma parte de un grupo de personas que se están comunicado y tiene que responder algo puntual a una sola persona, lo ideal es arrobarla para que todos sepan que el mensaje va dirigido exclusivamente a uno de los destinatarios.
Audios
La mayoría de las personas prefiere los mensajes escritos por sobre los de voz. Por este motivo, si va a enviar éstos últimos consulte al destinatario si está de acuerdo o no con recibirlos y, en caso afirmativo, no conviene enviar audios cuya duración supere el minuto.
Reuniones
Ya sea que se trate de un encuentro entre amigos y familiares o laboral, siempre es mejor dejar el smartphone en “modo silencio” o “modo vibración” para no interrumpir los diálogos con sonidos permanentes.
Ante las opiniones de terceros:
En las redes sociales es frecuente encontrar opiniones sobre temas controversiales con posiciones polémicas. Cuando lea algo que no es de su agrado recuerde, antes de responder, que todos tienen derecho a expresar sus pensamientos siempre y cuando no se ofenda a otros.
No se burle
De la misma manera que no es correcto burlarse de otro en el mundo real, lo mismo sucede en el virtual. De hecho, se trata de ciberbullying, una práctica por la cual el damnificado podría denunciar y enviar a juicio a quien lo molesta de esta manera.
Respetar los horarios
El uso de chats y mensajeros instantáneos ha invadido la vida de los usuarios hasta el punto tal que, cuando alguien envía un mensaje por estos medios, demanda respuesta inmediata. Más allá de que el destinatario figura “en línea”, es cortés no pretender que el interlocutor ponga en pausa todas sus conversaciones para iniciar el diálogo con nosotros al instante.
Asistente inteligente en el hogar
Google Home y Alexa Echo son dos modelos populares de dispositivos dotados con inteligencia artificial, que sirven para configurar y controlar dispositivos y hacerle preguntas para que responda. Dado que estos equipos registran lo que sucede en el hogar por cuestiones de seguridad, es buena idea avisarle a los invitados de la casa que estos aparatos están encendidos.
Redacción en mensajeros instantáneos
Si bien se pueden utilizar emoji y GIF, lo ideal es no abusar de ellos, en especial si no hay confianza con el interlocutor. Por otra parte, es siempre mejor enviar una idea concreta en un sólo mensaje, que escribir cuatro mensajes de una sola palabra cada uno.
No revisar mensajes ajenos
La regla de que la correspondencia postal es una cuestión de ámbito privado, lo mismo ocurre con los mensajes digitales, por lo que de ninguna manera es aceptable chequear smartphones de otras personas.
Privilegiar al smartphone por sobre a una persona
Es muy frecuente dejar de prestar atención a un interlocutor para revisar el dispositivo móvil. Quien tiene este hábito debería modificarlo porque se trata de una mala costumbre conocida como phobbing.
Eliminar a un amigo de las redes sociales
Antes de aceptar una invitación de amistad online hay que meditarlo bien porque, luego, queda rudo proceder a eliminarlo como amigo.
Si se trata de una persona del ámbito laboral, lo ideal es decirle que se utiliza Facebook o la red en cuestión para amistades personales cercanas, con lo que lo ideal será que estén en contacto a través de LinkedIn.