La yerba mate es un producto que sigue ganando terreno, a lo largo del país, en el campo de las comidas y las bebidas. Se debe a que -cada vez- son más quienes optan por experimentar con la materia prima que cuenta con un sabor particular y beneficios para la salud.
Helados, cócteles, caramelos y comidas son algunos de los tantos productos que el público puede probar. Varios de éstos se vieron expuestos en la Feria Matear 2019 en La Rural Buenos Aires.
Un emprendimiento que está en pleno crecimiento y con expansión internacional es Arkym Helados Artesanales. Sus productos se caracterizan por estar hechos a base de yerba, el cual es conjugado con otros sabores exóticos y con frutas.
Al respecto, Alex Tavano explicó que “somos especialistas en helados saborizados no tradicionales”.
En relación al producto que ofrecen dijo que “elaboramos un helado con yerbas saborizadas, tanto las que hay en el mercado y con otros gustos que armamos nosotros”.
En cuanto a la particularidad de los helados, contó que “no tiene crema ni leche como los convencionales, sino que están hecho a base de la infusión de yerba”.
Explicó que “tiene un proceso que se lleva a menos de 60 grados. Se trata de un tipo de congelación ultra rápido que ayuda a conservar todas las propiedades de la yerba mate”.
En este punto, sostuvo que “establecemos que un 30% más de antioxidantes se pueden a conservar en el helado; eso fue los que nos motivó a hacer este tipo de producto que no existía en el mercado”.
En estos dos últimos años el emprendimiento logró posicionarse además del mercado nacional también en el internacional; ya que en 2018 realizó exportaciones a España y en febrero del año que viene venderá el producto a Francia.
Por otro lado, los cócteles compuestos con yerba mate también son elegidos por el público y cada vez son más los bares que ofrecen en sus cartas uno o dos tragos con el sabor de la hoja verde, sobre todo en las grandes ciudades donde hay constante visita de turistas.
Sabrina Lamas se especializa en coctelería con yerba mate. Sobre los tragos que arma mencionó que “hace tres años que trabajo con la yerba; tengo propuestas con y sin alcohol”.
Indicó que “una vez que se entiende los sabores de la yerba mate resulta más fácil. Además, combina muy bien con ciertos ingredientes o cítricos. Es un componente muy noble”.
En lo que refiere al sabor que aporta la hoja verde, Lamas deslizó que “le da un amargor particular. Por lo general, se siente al final y es como un retrogusto en la coctelería”.
Adicionó que “se queda por detrás en la lengua y cuando uno termina el cóctel -al final- se siente el sabor a yerba”.
Por último, afirmó que “los bares están incorporando uno o dos tragos con yerba en la carta. Lo que sucede es que hay muchos turistas y hay que ofrecerle eso”.