El titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani, se reunió el miércoles en Posadas con sus pares de la provincia. Aquí, brindó un panorama de las diferentes acciones que lleva adelante en pos de la actividad del sector.
Hani brindó una charla en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y estuvo acompañado por el director ejecutivo de la FAEVYT, Germán Belio; el titular de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo (AMAT), Héctor Dopazo, y su vicepresidente, Margarita Valenti, entre otros.
Hani explicó que “estamos visitando las 28 regionales que tiene la Federación, ya llevamos 16 desde que asumimos hace más de un año. Queremos conocer cómo están trabajando e interiorizarnos en la problemática local, en qué podemos ayudar y trabajar a futuro para mejorar. Sobre todo resulta importante este encuentro en un momento de cambio de gobierno, que también es un cambio de partido de gobierno, es como que el cambio es más radical todavía en la forma de trabajar y en las políticas públicas que se van a implementar”.
“Hoy se valora mucho la atención del agente de viajes”
Al ser consultado sobre cuál es el panorama de las agencias de viajes en el país, Hani apuntó que “hace diez años, cuando aparecieron Despegar, las ventas por Internet y las plataformas on-line, el comentario era que las agencias de viajes íbamos a desaparecer, pero la verdad es que hoy somos un 20% más (de agencias) en el país”.
Además, aseguró que “todas las que vendían on-line ahora están teniendo una ‘pata’ off line porque se dieron cuenta de que un solo canal de comercialización tampoco está bueno. Despegar compró Falabella, Al Mundo es mixta, tiene oficinas y ventas on-line… están todas llevando las ventas a la forma personal. El gran beneficio que aportó la parte digital fue revalorizar muchísimo más la atención personalizada: hoy se valora mucho la atención del agente de viajes, la explicación, la resolución de problemas”.
Luego argumentó que “antes tuvimos la evolución industrial y ahora la revolución digital, hay que aggiornarse, acomodarse, pero las agencias demostraron tener la cintura conveniente para modernizarnos, incorporar las nuevas tecnologías y hoy estamos más fuertes que nunca, porque somos más de 5.600 agencias en todo el país”.
Perfiles ilegales
En cambio, Hani apuntó que “ahora tenemos una pelea mucho más fuerte desde la FAEVYT con los perfiles ilegales de ventas. Cuando asumimos ésa era la queja que teníamos en todas las regionales del país, pero no sabíamos si eran muchas o pocas. Entonces pusimos en práctica un ‘laboratorio’, con un equipo especial para detectar la venta ilegal, y en menos de un año logramos visualizar 6.504 perfiles ilegales, más que las agencias existentes. Nos reunimos con Facebook, hablamos con ellos pensamos que no nos iban a contestar y nos dijeron que en Estados Unidos tienen 30.000 empleados dedicados a controlar la venta ilegal en todo el mundo. Eso nos puso contentos, les presentamos toda la documentación que nos pidieron y a partir de allí no nos atendieron nunca más. Ahora el camino es la parte legal y vamos contra ellos”.
En números, “los 6.504 perfiles ilegales concretan cuatro o cinco ventas por mes, unas 40.000 que pierden mensualmente las agencias”, explicó y agregó que “en Argentina no hay mucha jurisprudencia o leyes que permitan a la Secretaría de Turismo accionar en esos casos ilegales”.
Finalmente, el titular de la FAEVYT afirmó que “hay mucho para hacer y esperamos que la nueva gestión del Gobierno nacional acompañe al desarrollo del turismo interno”.
ADN de los argentinos
Sobre cómo afectó a las agencias de viajes la restricción para la adquisición de dólares, Hani dijo que “la gente al exterior va a seguir viajando porque está en el ADN de los argentinos querer viajar afuera. Se necesita que el dólar esté estable, no importa el precio, pero que esté estable, ahí el argentino se anima un poco más. Cuando está inestable, espera a ver qué va a pasar y allí se siente la merma en el turismo emisivo”.
Concluyó en que “todas estas medidas van a favorecer el turismo interno y nos pone contentos. El emisivo al exterior lo va a sentir y la mayoría de las agencias del país son emisivas”.