Los artesanos de la Feria Sapukái se preparan para las fiestas con una amplia variedad de productos artesanales y gastronomía regional, acompañados por presentaciones en vivo a cargo del grupo “Nova Energía”.
El sábado 7 de diciembre donde acompañarán al cierre del Programa MejorArte y a partir del domingo 8 comenzarán con el ciclo especial de Navidad, donde estarán en el cuarto tramo frente al Multicultural.
La coordinadora general Elizabeth Motta contó que si bien es una feria itinerante, durante diciembre estarán todos los fines de semana previos a la Navidad en la costanera con una gran variedad de productos artesanales y recordó que la feria se caracteriza por tener en su totalidad productos artesanales, y no de reventa.
En cuanto a los precios explicaron que “son accesibles en comparación a lo que significa el trabajo artesanal. Por ejemplo se consigue desde unas gomitas para el pelo desde 40 pesos hasta una mesita con sillita para niños a 300 pesos. Además para Navidad las artesanas prepararon una variedad de arbolitos de madera, centro de mesa, trabajos de fieltro, adorno de TNT, crochet, propuestas en madera, cuero”.
“Son trabajos personalizados que además se hacen con mucho amor” expresó Motta y agregó que “es importante que la gente visite y conozca la feria, van a ver productos de muy buena calidad. Y, fundamentalmente porque la Feria se sustenta con lo que comercializa. Además podrán pasar un momento muy lindo, porque en cada encuentro hay música y mucha diversión”.
Resaltó que “la feria se destaca no porque somos feriantes, sino porque somos una gran familia. Todo lo que se consigue es para los feriantes, desde fumigación -que es muy caro-, hasta la iluminación, banderines, todo lo que sea para embellecer el lugar hacemos nosotros, no tenemos ninguna ayuda de ningún ente. Por ejemplo cuando hacemos rifas, cada feriante aporta un producto y lo recaudado es para aportar a la feria que también tiene sus propias necesidades. Ahora lo que queremos armar es un arbolito gigante y todo eso tiene su costo” contaron.
En su turno Liliana Franco, otra de las artesanas dijo: “La mayoría de los integrantes lo que buscamos es trabajar con productos de la región, como es el cuero, tejidos y trabajos de bolsas, trabajos en tela. También una de las propuestas que hacen mucho las artesanas es el reciclado de botellas y también en tela, hay una gran variedad como: peluches, cortinas, muñecos tejidos a crochet, almohadones”.
En cuanto a la gastronomía, contaron que se podrá disfrutar desde pepas de maicena con yerba mate, caburé, jugos y licuados, mermeladas, pan dulce artesanal, todas elaboraciones sin conservantes.