Como parte de la semana de prevención y concientización del VIH Sida y las infecciones de transmisión sexual, se realizó en Posadas una jornada de control médico y concientización en la plaza 9 de Julio. Durante la mañana se repartió información y se brindó a la población la posibilidad de acceder a un testeo rápido y gratuito de VIH.
En unas pocas horas, fueron cerca de 70 personas las que se acercaron a la carpa organizada en la plaza para someterse a la prueba serológica.
Al tratarse de un test rápido, luego de tomarse una pequeña muestra de sangre los resultados tardaban entre 15 a 20 minutos para estar listos. Asimismo, los profesionales de salud aclararon que este análisis deben asegurarse de sus resultados con una segunda prueba.
El testeo rápido se realiza con una muestra que se extrae de un pinchazo en un dedo. La pequeña gota de sangre se apoya en un muestrario, como una pequeña tira de papel, que luego se analiza por el equipo de bioquímicos del Laboratorio de Atención Primaria de la Salud. Los reactivos determinarán la presencia o no de los anticuerpos contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La prueba, al ser anónima, sólo contaba como indicativo del paciente unas pocas letras que detallaban el sexo de la persona, las primeras dos letras del nombre y el apellido, además del resultado, que podía figurar como Reactivo o No Reactivo. En el caso de encontrarse con diagnósticos reactivos, se le recomendaba a la persona cómo proceder en cuanto a la atención médica.
La jornada en unas pocas horas logró convocar a un gran número de vecinos que buscaron quitarse las dudas acerca de su situación serológica. Sin embargo, recomiendan que los análisis de VIH y otras ITS se realicen periódicamente, más allá de contar con una relación estable.
Este encuentro contó con la participación de varias áreas de Salud Pública, así como con la presencia de organizaciones de la sociedad civil, quienes aprovecharon para distribuir material educativo acerca del Sida y los mitos presentes. En este sentido recordaron a la población que aún existe un gran desconocimiento tanto de la enfermedad como del virus.
En alerta
De acuerdo con el último Boletín sobre el VIH, Sida e ITS de Argentina, el 96% de las mujeres y el 99% de los varones con diagnóstico de VIH entre 2016 y 2018 se infectaron durante relaciones sexuales sin protección.