
Los pacientes y el equipo de profesionales que forman parte del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital de Agudos Dr. Madariaga decidieron cambiar de ángulo para conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad y, en vez de centrarlo en la discapacidad, lo enfocaron en la respuesta médica a esta condición: la rehabilitación.
Por ello, este viernes, en el marco de la 1ª Jornada de Rehabilitación por y para Pacientes y Familiares no sólo visibilizaron las metas alcanzadas por cada paciente en su tratamiento sino también se invitó a los presentes a realizar actividades que permitan ponerse en la piel de los pacientes en rehabilitación.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el jefe del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital de Agudos Dr. Madariaga, Roberto Gisin, precisó que la mayoría de los pacientes que se atienden en ese servicio (que el próximo 3 de marzo cumplirá diez años pues fue en comenzar a funcionar en el nuevo Madariaga) tiene una discapacidad adquirida de un momento para otro, ya sea porque tuvieron un traumatismo, un ACV o una amputación; mucha gente joven y sostén de familia; y sólo una minoría son pacientes neurológicos o con discapacidades desde su nacimiento”.
Equipo interdisciplinario
La particularidad de este servicio de Rehabilitación y Kinesiología es que cuenta con un equipo interdisciplinario, no sólo kinesiólogos. “Tratamos de sacar lo mejor de cada paciente, que vean que la discapacidad tiene una solución que es la rehabilitación, la rehabilitación es la respuesta médica a la discapacidad”.
El factor motivacional y emocional es muy importante para lograr un avance más rápido de la rehabilitación de los pacientes, “para el cierre de la jornada de hoy, por ejemplo, los pacientes prepararon una canción junto con la colaboración de una musicoterapeuta y estaban tan entusiasmados con el ensayo que nos dimos cuenta que los pacientes con rehabilitación traumatológica se olvidaban de su esguince de tobillo o de su muñeca rota. Después de esta experiencia, queremos lograr incorporar una musicoterapeuta al servicio a partir del año que viene”.
En la actualidad, el Servicio de Rehabilitación y Kinesiología atiende un promedio de 35 pacientes neurológicos y 200 traumatológicos ambulatorios diarios. Además, los profesionales del servicio realizan consultorio médico, de fonoaudiología, psicopedagogía y de psicología. También atienden internación, guardia de emergencia, terapia intensiva y el área de internación general.
“El equipo está integrado en este momento por 48 kinesiólogos, de los cuales 8 son residentes en formación; también contamos con 3 médicos fisiatras, enfermeros especializados, fonoaudiólogos, psicopedagogos, psicólogos y también profesionales de nutrición que colaboran con nosotros” sostuvo Gisin.
El potencial de cada uno
El principal motivo de consulta es la secuela por traumatismos, seguido por las secuelas por los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
“Siempre planteamos el objetivo de cada rehabilitación, a veces tenemos pacientes en estados muy complejos, que no hablan, están con sonda, con problemas de atención cognitiva y los familiares tienen su interés centrado en que camine. Por eso es importante abordar el objetivo de la rehabilitación, que tanto el paciente como su familia vean todas las áreas en las que necesitamos trabajar para que esté mejor, que pueda comunicarse o pararse, o pueda dejar de usar la sonda o los pañales… quizás que camine es sólo un extra”, reflexionó Gisin.