
Tal como anticipó la semana pasada PRIMERA EDICIÓN, el Consejo General de Educación exoneró esta semana, más precisamente este miércoles 4 de diciembre, al docente obereño de música Sergio Daniel González imputado por presunto abuso de menores y grooming.
La Resolución 8345/19 fue aprobada ahora pero, según se explicitó en el mismo texto del documento, “en sesión de fecha 28 de noviembre del año 2019, el CGE resolvió ratificar la sanción de exoneración (artículo 50, inciso h de la Ley VI Nº 6) impuesta por Resolución 4364/17, habiéndose cumplido un año tras la cesación de su mandato, conforme constancia foja 142”.
Vale recordar que el CGE ya exoneró a González en agosto de 2017, que es la sanción más severa prevista en la Ley de Estatuto Docente, implica la prohibición de volver a ocupar un cargo dentro de la administración pública; pero después de dos meses de hacerse efectivo su alejamiento del sistema educativo, el docente acudió a la Justicia Laboral y ésta hizo lugar a un recurso de amparo.
González estuvo dos meses exonerado y sin cobrar y exigió al CGE que le siguiera abonando el sueldo mientras tuviera tutela sindical de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
González tenía licencia gremial con goce de haberes en la totalidad de sus horas cátedras desde el 23 de febrero de 2015 al 25 de noviembre de 2018, y fue esta tutela lo que priorizó la Justicia para exigir al CGE que diera marcha atrás con la exoneración. De hecho, el CGE debió esperar que se cumpliera un año desde la finalización de su mandato en la CTA liderada por Hugo Yasky.
Protección sindical
Tal como indicó días atrás PRIMERA EDICIÓN, en 2018 y pese a la causa en su contra, González tenía tutela sindical de la CTA de los Trabajadores cuyo gremio base en Misiones es la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM). Fue ese “paraguas gremial” el que, para el juez Laboral, justificaba que el CGE le siguiera abonando sus haberes como docente y diera marcha atrás con su exoneración, pese a que la Resolución que lo dispuso (la 4364/17) fue publicada en el Boletín Oficial el 25 de septiembre de ese año.
González también fue delegado de la UDPM durante varios años. Hace cuatro meses, la comisión directiva de ese sindicato emitió un comunicado asegurando que González fue desafiliado en 2016 al ser denunciado por primera vez en Posadas por presunto grooming y anticipó que seguirá desvinculado del gremio “hasta tanto la Justicia resuelva en relación a los delitos de los que se le acusa”.
Es importante aclarar que para ser delegado de la CTA no se requiere ser afiliado de la UDPM y, evidentemente, González aprovechó esa situación para no perder la tutela sindical que le permitió seguir cobrando un jugoso sueldo docente.
Bajo investigación
Sergio Daniel González tiene hoy 44 años y es profesor de música. En agosto de 2015 fue denunciado por una mujer de Posadas que descubrió que su hijo de 13 años había sido contactado a través de un perfil falso de Facebook, donde se hacía pasar por una chica.
Esa causa derivó en una segunda denuncia apoyada en fotos, videos y conversaciones rescatadas durante las pesquisas de la computadora y celulares. En junio de 2016 fue detenido pero, tan sólo dos meses después, le concedieron arresto domiciliario. Desde entonces, vivía parte del año en Oberá con su hermana y con su papá en el barrio Itaembé Miní de Posadas.
Este año volvió a ser denunciado y detenido en la localidad de 25 de Mayo, acusado de contactarse por redes sociales con un menor de edad, haciéndose pasar por una chica.
Los mensajes incitaban al chico de 15 años a mandar fotos y tener relaciones sexuales, lo que alertó al progenitor que dio intervención a la policía. Tras un operativo encubierto, se detuvo al sospechoso que se movilizaba en un Renault Clio y se secuestró celular, tablet, gel íntimo y preservativos.
Delito penal en Argentina
El grooming es el engaño intencional de un adulto hacia un niño, niña o adolescente, a través de las redes sociales, con el propósito de ejercer alguna forma de violencia sexual.
Los adultos que realizan grooming suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, entre otras, haciéndose pasar por un chico o una chica, creando una identidad falsa, buscando generar confianza para poder entablar una relación con el niño o niña que quieren acosar.
En Argentina, la Ley 26.904 lo estableció como un delito penal y la primera condena en el país por un caso de grooming seguido de muerte fue en octubre de 2017.
Qué hacer
El primer instinto del adulto responsable al descubrir que su hijo o familiar está atravesando una situación que coincide con grooming, es el de hacerse pasar por el menor y continuar con la conversación o citarlo para hacer una especie de linchamiento.
Los especialistas afirman que es un error ya que la única manera de atrapar al adulto detrás de la pantalla es el de asegurarse que la conversación está guardada y llevar todo a la Justicia para poder rastrear al culpable.