Graciela “Chela” Leyes, quien se desempeñaba como subsecretaria de Derechos Humanos Integrales, fue elegida por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, para estar al frente del Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, en reemplazo de Lilia Tiki Marchesini, y prestará juramento en la jornada de hoy.
Sobre los desafíos que encarará desde la cartera, la funcionaria dijo en conversación con PRIMERA EDICIÓN que “veníamos trabajando en los tres Poderes del Estado”.
“En Posadas y en el interior de la provincia se conformaron mesas de trabajo”, dijo. El objetivo es abordar todo el entramado “no sólo del Estado sino que también de la comunidad; atendiendo los casos en cada lugar que vamos”, señaló.
Entre los temas tratados, deslizó que en algunos lugares prevalecen las necesidades alimentarias y en otros la violencia de género, por ejemplo. “Queremos, por sobre todas las cosas, acompañar y estar presentes en esas situaciones”, dijo.
Indicó además que “la idea es seguir trabajando esas líneas, no sólo desde el Estado sino desde una construcción ciudadana con la participación de cada uno”. Aclaró que “no se resuelve todo desde el Estado sino que en conjunto”.
Leyes recordó que el país está atravesando por un momento crítico. Ante esto, destacó que “en Misiones se han inaugurado escuelas, hospitales y se dieron respuestas a los productores; se trabajó integralmente en eso”.
En consecuencia, subrayó que “la necesidad es cada vez más grande y sabemos que esto no será fácil, pero construimos un federalismo”. Por eso, agregó que “se irá trabajando hacia el interior; eso es una tarea que nos va a demandar la predisposición de los vecinos y de las familias; por eso vamos a trabajar juntos porque el Estado somos todos”.
En relación sí tuvo una charla previa con el mandatario provincial, sostuvo que “coincidimos plenamente con el gobernador (Oscar) Herrera Ahuad y con todo su grupo porque creemos que vamos a encarar una forma de hacer política en conjunto, porque no se puede gestionar las cosas de forma separada”.
Agregó que “tenemos que coincidir no sólo en que somos del movimiento de la Renovación sino que también somos misioneros y con mucho empuje, compromiso y responsabilidad que velamos por el bienestar de nuestras familias para que tengan sus derechos asistidos”.
Deslizó además que las personas tienen derecho a una vivienda digna, al trabajo, a la educación y que “sea realmente asistido y protegido”. “Eso se logra cuando nos ponemos todos de acuerdo y nos enfocamos para el mismo lado”, remató.